, Año 64 de la Revolución______________________________

PARA LA HORA

Bitácora digital

Loading...
, , ,

CALETA DEL ROSARIO (primera parte)


POR> Julio A. Amorín Ponce
Se ubica a 9 kilómetros 750 metros al sudeste de Playa Larga y a 1 kilómetro 750 metros de Caleta Ávalo. Tiene 500 metros de longitud desde su entrada hasta el fondo tierra adentro. Resulta ser una de las más reguardadas caletas del litoral cenaguero.
Según la historia oral existen dos hipótesis sobre el origen de su nombre:
- por la pérdida de un valioso Rosario (sarta de cuentas colocadas de diez en diez, que sirve de guía al rezar), el cual se buscó infructuosamente por mucho tiempo.
- porque en el lugar vivió una familia en tiempos remotos, donde la doña tenía por nombre: ¡Rosario!
Para nosotros, la más acertada es la primera hipótesis, dado que tuvimos la gran suerte de contar con la ayuda de la familia "Ramos", la misma que fomentó y administró la Finca "Lagunillas" alias "Jiquí" durante 60 años, puesto residieron allí desde 1902 hasta el año 1962, y ellos afirman que el nombre de la caleta proviene de la "sarta de cuentas" ó rosario cristiano.
En la Caleta del Rosario había sembrado muchos cedros, naranjos, matas de limón, cocoteros, almendras, ciruelas, pinos ¡había mucha sombra! Las excelentes condiciones naturales del lugar dadas por los potentes manantiales y el Río Hondo, quienes convergen al adentrarse en las protegidas aguas, también por el exuberante follaje y agradable microclima, se constituyeron en sobrados atributos para atraer a los hombres a través del tiempo:
- los aborígenes dejaron rastros de sus continuas visitas con los "Kiokenmondingos" (restos de la cocina y acumulación extensa de conchas), y "piedras labradas".
- Los "lobos de mar" parece que dejaron algunos descendientes por estos parajes, puesto "Cosculluela" nos refiere el caso del "raquero José Triana, quien tenía su guarida en la bella Caleta en el ocaso del siglo XIX o 1900.
Y precisamente sobre ese pirata de costa Triana, el Enumerador 201 Sixto Agramonte del Censo de población y vivienda desarrollado en 1899 nos aclara:
Noviembre 9. – Al amanecer de este día emprendimos viaje llegando al lugar designado a las ocho de la mañana, donde encontramos un pequeño bohío fabricado sobre una piedra al pie del mar. Esta cabaña está habitada por un matrimonio como allí es costumbre hacer. El varón es de raza negra y la hembra una joven agraciada, india por color y como de una edad de 17 años. Dicho negro lleva por nombre José Triana y la mujer Ramona Moreira. Les pregunté si se creían felices con aquella vida, contestándome la joven que aquella independencia le hacía más feliz y por más motivos porque no tenía nada a quien pedir o molestar. Que ella había nacido en aquellos lugares y que no conocía lo que era un pueblo, un ferrocarril, ni otras cosas sobre los cuales le pregunté. Sus alimentos consisten en jaibas, carne de jutías, y yerbas.
Repugnándome la situación de aquellos infelices, que viven desnudos por ser así a su gusto, salí de aquel lugar con rumbo a Cayo Caimira y El Solo..."
Continuará...

0 Post a Comment:

Buscar en archivo fm


Parrilla programación educativa

Coberturas especiales

Especiales

Frases martianas

cartelera de anuncios

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.comtraductor con banderas para el blog

Copyrights 2008-2020 Play - Blogger Templates Comunity Manager Aldenys Rodriguez Valdes| @aldew93 @ldewR

Tiny Finger Point