Antes del mp3, las emisoras on line y el CD-ROM,escuchábamos la radio para amenizar nuestra vidas y pasar ratos agradables.
Lo que hoy se consigue con el Youtube y el ITunes se lograba en otros tiempos a base de baterías y radioreceptores .
Los siguientes dispositivos completan el listado de radiorreceptores más populares en Cuba.
1.- Juvenil 80: otro de los modelos con piezas rusas pero ensamblado en Cuba. Por su tamaño diminuto servía como radio portátil. Empleaba baterías acordes a su diseño, aunque muchos le acoplaron transformadores adaptados a la corriente eléctrica.
2.- Nocturno: pariente del juvenil 80, el Siboney y el Varadero. Su nombre obedece quizás al popular programa de música romántica y poesía que transmite Radio Progreso. También dispone de Onda Media.
3.- BIR: Quizá es el último modelo que ha sido comercializado en Cuba con predominio de la Frecuencia Modulada. La proliferación de emisoras de FM y el cambio de Amplitud Modulada a este formato por parte de muchas estaciones municipales y provinciales hizo que se vendieran radios de FM. La demanda es insuficiente. Estos radiecitos “chinos” como se conocen en la población se utilizan en tiempos de contingencia, sobre todo huracanes y tormentas cuando se afecta el fluido eléctrico.
4.- Sony-Sanyo: cobraron auge con los internacionalistas y otros integrantes de misiones a países de África. Se trata de radiograbadoras japonesas y que se convirtieran en fieles acompañantes.
5.- Sokol: pariente cercano del Juvenil 80 por su tamaño y capacidad para moverlo de un lado a otro.
Este es el catálogo de radios vendidos en toda Cuba para escuchar música, noticiarios y partes meteorológicos. Cada uno de estos artefactos forma parte de la familia cubana y todavía se conservan en muy buen estado.
Los jóvenes apelan a la música “enlatada” y se crean sus propias colecciones de música en los teléfonos móviles, pero nuestros padres tuvieron que menear el dial días y noches para enriquecer el universo musical de todos nosotros.
0 Post a Comment:
Publicar un comentario