HIT PARADE|
Top100 | Junio/2021 La Voz de la Victoria
en colaboración con Pista Cubana
《 ✮ 》
1-[1,5,1]-Es mi vida (versión 2021) / Papushi con Vania Borges, Arlenys, Giselle y Tony Lugones
2-[2,12,2]-Save your tears / The Weeknd
3-[9,33,1]-Vida de rico / Camilo
4-[10,7,4]-Eres tú / Leoni Torres
5-[4,7,2]-Juntos frente al mar / Yoyo Ibarra
6-[5,23,1]-De vuelta pa la vuelta / Daddy Yankee con Marc Anthony
7-[3,6,3]-Unas horas contigo / Yuly y Habana C
8-[12,4,8]-Lo mío es otra cosa / Maichel y Combinación Cubana
9-[13,3,9]-Popourrit de Matamoros / Rojitas, Carlos Baloy y Adalberto Álvarez y su Son
10-[20,19,10]-Es una bola / Lady Laura con Issac Delgado
11-[11,15,2]-Por favor / Lenier
12-[7,24,2]-Otra boca / Diván y Diana Fuentes
13-[8,5,8]-Problema / Daddy Yankee
14-[30,3,14]-Pareja del año / Sebastián Yatra y Myke Towers
15-[59,2,15]-Nadie sabe / Mabel
16-[14,4,13]-La papa / CimaFunk con Diana Fuentes
17-[6,21,2]-Pa´ los mayores y los Van Van / Maikel Blanco y su Salsa Mayor y Formell y los Van Van
18-[16,5,16]-La fuerza de un país / Buena Fe, Ronald y Explosión Rumbera, Changüi de Guantánamo y Banda de Conciertos Boyeros
19-[17,4,17]-Dj sube la music / Jessee Suárez
20-[19,6,19]-Vuelvo a ti / Miriam Sae
21-[26,18,9]-Canción sin rostro / Liz Castillo con Wil Campa
22-[25,13,22]-Víctimas las dos / Victor Manuelle y La India
23-[18,14,12]-Más rollo que película / Alexander Abreu y Habana D Primera
24-[23,13,10]-Potranco / El Karnal con El Pana
25-[93,2,25]-Deja vu / Olivia Rodrigo
26-[32,21,10]-100 años / Carlos Rivera y Maluma
27-[22,4,22]-Los santos me iluminan / Barbara Ruiz - La Cubanísima
28-[38,8,28]-Obsesión / Oneone con Los Peguetas
29-[69,3,29]-El mar que llevo dentro / Mercancías Callejeras
30-[61,2,30]-Qué amor el mío / Sammy G La MV
31-[21,5,21]-No matter what / FoXxy
32-[27,12,27]-My head & my heart / Ava Max
33-[46,3,33]-Corazón marchito / Orley Cruz
34-[65,2,34]-Tú / Daryl
35-[-,3,35]-Nuestro peor rival / Nayú Méndez
36-[35,5,28]-Mírame / Alex Cuba y Gilberto Santa Rosa
37-[55,3,37]-Si piensas en volver / El Chacal y Señorita Dayana
38-[49,23,35]-Como yo te amo / Gloria Trevi
39-[45,3,39]-Vuelve, vuelve / David Bisbal y Danna Paola
40-[24,5,11]-Auuuuh / Cuban Dejays y CimaFunk
41-[28,7,14]-Me estoy curando / Alex Duvall y Jacob Forever
42-[31,29,6]-Qué se siente / Ángel de Ángeles
43-[41,6,31]-Universo / Yamil Peralta y La Unión, José Luis Cortés y El Micha
44-[42,12,38]-Hombre enamorado / Luis Franco con Alexander Abreu
45-[34,29,2]-Mi corazón es tuyo / El Chacal
46-[77,3,46]-Ni una más / Aitana
47-[44,7,36]-Para ti solita / Paulo FG
48-[71,6,48]-Yo sí / Laura Pausini
49-[72,2,49]-Soy yo (versión 2020) / David Calzado y la Charanga Habanera
50-[54,14,9]-Drivers license / Olivia Rodrigo
51-[-,1,51]-Perdón / Alia2 (DEBUT)
52-[67,5,52]-Kiss me more / Doja Cat y SZA
53-[47,22,7]-Girl like me / The Black Eyed Peas con Shakira
54-[-,1,54]-Ni muy muy, ni tan tan / Elito Revé y su Charangón (DEBUT)
55-[53,12,42]-La actitud / One Life con L´ Ángel y J Moreno
56-[43,7,6]-Eco de banderas / Arnaldo y su Talismán con Osdalgia, Mayito Rivera y Steel Band Habana
57-[58,9,22]-Baila conmigo / Selena Gómez y Rauw Alejandro
58-[33,7,20]-Tu paletica de fresa (english version) / Papushi
59-[57,7,20]-Brindemos / Diego Martín
60-[56,9,34]-El traguito / JG con Septeto Santiaguero
62-[82,2,62]-El barco / Karol G
63-[-,1,63]-Coge carretera / Laritza Bacallao (DEBUT)
64-[68,6,11]-Mi negrita (remix) / El Kímiko y Jordi con El Niño y la Verdad
65-[15,8,15]-Life goes on / BTS
66-[-,1,66]-Butter / BTS (DEBUT)
67-[39,5,29]-Linda como quiera / Anacaona
68-[64,22,5]-Cun cun prá / CimaFunk
69-[48,4,29]-Muévelo / Somos
70-[52,4,35]-Malabares / Mercancías Callejeras
71-[66,3,66]-Amor en coma / Manuel Turizo y Maluma
72-[60,4,49]-Canción bonita / Carlos Vives y Ricky Martin
73-[-,1,73]-Con otro amor / Diván con Rome y Len (DEBUT)
74-[63,21,9]-Dame tu amor / Sammy G La MV
75-[50,25,7]-Flores te tiré / Los Cuatro con Alexander Abreu
76-[51,15,13]-Qué bonito es el amor / Ronald y El Karnal
77-[-,2,70]-No te apartes de mí / Wil Campa
78-[70,27,9]-J M R my love / Papushi
79-[-,1,79]-Hiéreme (versión salsa) / Christopher Simpson & Elevación y Club Conexo (DEBUT)
80-[73,12,8]-Te quiero pa mí / El Kímiko y Yordy
81-[85,9,15]-Me sabe a ricura / El Club de los Soneros Dorados
82-[29,4,29]-The rebellion (original mix) / Rour Thunderz
83-[75,7,9]-Recaitos no / Formell y los Van Van
84-[96,3,84]-Ven / Ron Kalunga y Ray Cruz
85-[-,6,38]-Vacío / Luis Fonsi y Rauw Alejandro
86-[76,4,67]-Creo en ti (versión) / The Shepal con Luces Verdes
87-[100,11,80]-Mala costumbre / Manuel Turizo, Wisin y Yandel
88-[62,15,41]-Mi son pa Cali / Barbara Ruiz - La Cubanísima
89-[87,8,50]-Pórtense bien / Lionel Limonta y Azúcar Negra
90-[83,3,83]-Ella dice (versión 2021) / Maikel Blanco y su Salsa Mayor
91-[-,1,91]-La gatica / Qva Libre (DEBUT)
92-[40,16,40]-Levitating / Dua Lipa
93-[80,3,53]-Una noche más / Yuli El Messiah, El Krdenal y El Ángel
94-[-,8,23]-Muévete / Formell y los Van Van con La Doña
95-[-,9,61]-Cabeza loca / Manolito Simonet y su Trabuco
96-[-,50,12]-Paraíso / Jan Cruz
97-[84,11,43]-Location / Anuel AA, Karol G y J Balvin
98-[79,15,12]-Antes que salga el sol / Natti Natasha y Prince Royce
99-[-,3,92]-Wonder / Shawn Mendez
100-[78,34,2]-Pégame a tu cintura / Yoyo Ibarra
_________________________
《 ✮ 》
Visto por:
Mañana Viernes 23 de abril a las 10.00 am Radio La Voz de la Victoria se encadena con la Planta Matriz de Radio 26 para transmitir la comparecencia de la Viceministra de Salud Pública de Cuba, Carilda Peña García y directivos de la provincia para informar sobre la situación de la Covid 19.
#CubaPorLaVida
#quedatenecasa
#Radio26
#TVYumuri
#radiolavozdelavictoria.
_______________________
(Yamilka Nieves Vázquez )
Visto por:
La experiencia docente busca contribuir a la formación de personas vinculadas a medios radiales de la nación caribeña.
![]() | |
El curso intenta fortalecer las capacidades del grupo participante para asumir con visión de género sus producciones radiofónicas. |
Más de 30 profesionales vinculados a emisoras de alcance nacional o provincial, activistas y gestores de redes sociales participan en el curso virtual “Violencias contra mujeres y radios por la no violencia” para adiestrarse en esos temas desde un enfoque de género.
La agenda docente incluye el tratamiento de asuntos complejos y pertinentes para el contexto cubano actual. Entre ellos, género y diversidades sexo genéricas, violencias contra las mujeres, Estado laico y fundamentalismos, pandemia y economía del cuidado, ciberacoso y seguridad digital.
Esta experiencia apunta fundamentalmente al objetivo de fortalecer las capacidades del grupo participante para asumir con visión de género sus producciones radiofónicas y el ejercicio de su gestión de contenidos en redes sociales.
Los encuentros, iniciados en octubre pasado y previstos hasta el actual mes de febrero,“han demostrado que sus participantes están sensibilizados con las temáticas analizadas”, señaló la periodista de Radio Sancti Spíritus y colaboradora del periódico Escambray, en la región central de la isla, Lisandra Gómez.
Esa “particularidad resulta el primer paso para apostar por transformar nuestro periodismo y que este asuma, de una vez y por todas, la perspectiva de género. También ha evidenciado que aún hay muchos vacíos entre los asistentes, sobre todo en cuestiones teóricas”, señaló la también corresponsal del diario Juventud Rebelde en esa provincia.
El curso fue convocado por el no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR) y la Articulación Juvenil por la Equidad Social, con el apoyo de la Embajada de Canadá y de la no gubernamental Oxfam. El acompañamiento teórico metodológico ha estado a cargo de la asociación Radialistas apasionadas y apasionados, con sede en Quito, Ecuador.
El proceso educativo
A esa organización pertenecen los profesores del curso, el cubano José Ignacio López Vigil, productor y capacitador de radio, autor de libros como Manual urgente para radialistas apasionados y apasionadas y Ciudadana Radio y la peruana Tachi Arriola, comunicadora social, con experiencia en producción radial y en formación de comunicación y género.
El alumnado incluye a profesionales de las emisoras nacionales y territoriales y a jóvenes de la Articulación Juvenil de la OAR. Algunos se desempeñan como gestores de redes sociales de la campaña Evoluciona y otros están vinculados a radios universitarias.
Para los encuentros y debates el grupo ha usado la Plataforma Teams y WhatsApp. Por cada módulo temático se comparte una lectura motivadora por WhatsApp para el debate colectivo y la semana siguiente se desarrolla un encuentro con los profesores a través de Teams.
Para López Vigil y Arriola, los principales valores de la experiencia se pueden resumir en:
– El “tremendo” interés de parte de las comunicadoras y comunicadores radiales sobre los temas que se están desarrollando.
– La capacidad de análisis y reconocimiento de las necesidades de conocer y profundizar las temáticas, denunciarlas y trabajar para su erradicación.
– La preparación intelectual y académica de quienes participan.
– El uso de las TICS que permiten encuentros virtuales y la interacción entre participantes.
– La voluntad expresa de continuar la capacitación en estos temas.
– La participación (a veces, intensa) de casi todo el grupo en la mayoría de los temas abordados.
El enfoque de género
Sobre los aportes del enfoque de género a la producción periodística y comunicativa en general, Arelis Alba, periodista de Radio Baracoa, en la oriental provincia de Guantánamo, consideró que “el trabajo de educación ciudadana con enfoque de género es el camino para alcanzar la verdadera igualdad y justicia social que reclaman las mujeres y necesita toda la sociedad”.
En su opinión, “la mayor efectividad de este trabajo se logra a nivel de comunidad, que es donde la radio tiene el mayor alcance entre los medios de comunicación”.
Aymara Cepeda, miembro del equipo de comunicación del Consejo de Iglesias de Cuba, opinó que “es una necesidad real y urgente la creación de espacios radiales capaces de romper con los estereotipos de programas en los que los hombres son los expertos y decisores y las mujeres son las víctimas o las únicas responsables del cuidado del hogar”.
“Que los procesos comunicativos tengan enfoque de género y más en un medio que por sus características llega a un mayor número de personas, permitirá fortalecer el papel del medio en la potenciación de la cultura de la equidad y subvertir las lógicas tradicionales de género, desde las experiencias de mujeres y hombres”, señaló, a su vez, la periodista Lisandra Gómez.
Como otro valor, la profesional mencionó “la posibilidad de comprender la conformación del mundo contemporáneo y de las entidades de los sujetos sexuados, desde los productos comunicativos, uno de los mecanismos que incide en la construcción objetiva y subjetiva del ser social y que hoy predominan según la ideología hegemónica patriarcal”.
El esfuerzo de OAR se suma al programa de superación de periodistas de todo el país que, desde hace más de una década, impulsa la Cátedra de Género y Comunicación Mirta Aguirre del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, con el apoyo de diversas agencias de cooperación internacional y de Naciones Unidas. (2021)
_______________________
(IPS )
Visto por:
La experiencia docente busca contribuir a la formación de personas vinculadas a medios radiales de la nación caribeña.
![]() | |
El curso intenta fortalecer las capacidades del grupo participante para
asumir con visión de género sus producciones radiofónicas. |
Más de 30 profesionales vinculados a emisoras de alcance nacional o provincial, activistas y gestores de redes sociales participan en el curso virtual “Violencias contra mujeres y radios por la no violencia” para adiestrarse en esos temas desde un enfoque de género.
La agenda docente incluye el tratamiento de asuntos complejos y pertinentes para el contexto cubano actual. Entre ellos, género y diversidades sexo genéricas, violencias contra las mujeres, Estado laico y fundamentalismos, pandemia y economía del cuidado, ciberacoso y seguridad digital.
Esta experiencia apunta fundamentalmente al objetivo de fortalecer las capacidades del grupo participante para asumir con visión de género sus producciones radiofónicas y el ejercicio de su gestión de contenidos en redes sociales.
Los encuentros, iniciados en octubre pasado y previstos hasta el actual mes de febrero,“han demostrado que sus participantes están sensibilizados con las temáticas analizadas”, señaló la periodista de Radio Sancti Spíritus y colaboradora del periódico Escambray, en la región central de la isla, Lisandra Gómez.
Esa “particularidad resulta el primer paso para apostar por transformar nuestro periodismo y que este asuma, de una vez y por todas, la perspectiva de género. También ha evidenciado que aún hay muchos vacíos entre los asistentes, sobre todo en cuestiones teóricas”, señaló la también corresponsal del diario Juventud Rebelde en esa provincia.
El curso fue convocado por el no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR) y la Articulación Juvenil por la Equidad Social, con el apoyo de la Embajada de Canadá y de la no gubernamental Oxfam. El acompañamiento teórico metodológico ha estado a cargo de la asociación Radialistas apasionadas y apasionados, con sede en Quito, Ecuador.
El proceso educativo
A esa organización pertenecen los profesores del curso, el cubano José Ignacio López Vigil, productor y capacitador de radio, autor de libros como Manual urgente para radialistas apasionados y apasionadas y Ciudadana Radio y la peruana Tachi Arriola, comunicadora social, con experiencia en producción radial y en formación de comunicación y género.
El alumnado incluye a profesionales de las emisoras nacionales y territoriales y a jóvenes de la Articulación Juvenil de la OAR. Algunos se desempeñan como gestores de redes sociales de la campaña Evoluciona y otros están vinculados a radios universitarias.
Para los encuentros y debates el grupo ha usado la Plataforma Teams y WhatsApp. Por cada módulo temático se comparte una lectura motivadora por WhatsApp para el debate colectivo y la semana siguiente se desarrolla un encuentro con los profesores a través de Teams.
Para López Vigil y Arriola, los principales valores de la experiencia se pueden resumir en:
– El “tremendo” interés de parte de las comunicadoras y comunicadores radiales sobre los temas que se están desarrollando.
– La capacidad de análisis y reconocimiento de las necesidades de conocer y profundizar las temáticas, denunciarlas y trabajar para su erradicación.
– La preparación intelectual y académica de quienes participan.
– El uso de las TICS que permiten encuentros virtuales y la interacción entre participantes.
– La voluntad expresa de continuar la capacitación en estos temas.
– La participación (a veces, intensa) de casi todo el grupo en la mayoría de los temas abordados.
El enfoque de género
Sobre los aportes del enfoque de género a la producción periodística y comunicativa en general, Arelis Alba, periodista de Radio Baracoa, en la oriental provincia de Guantánamo, consideró que “el trabajo de educación ciudadana con enfoque de género es el camino para alcanzar la verdadera igualdad y justicia social que reclaman las mujeres y necesita toda la sociedad”.
En su opinión, “la mayor efectividad de este trabajo se logra a nivel de comunidad, que es donde la radio tiene el mayor alcance entre los medios de comunicación”.
Aymara Cepeda, miembro del equipo de comunicación del Consejo de Iglesias de Cuba, opinó que “es una necesidad real y urgente la creación de espacios radiales capaces de romper con los estereotipos de programas en los que los hombres son los expertos y decisores y las mujeres son las víctimas o las únicas responsables del cuidado del hogar”.
“Que los procesos comunicativos tengan enfoque de género y más en un medio que por sus características llega a un mayor número de personas, permitirá fortalecer el papel del medio en la potenciación de la cultura de la equidad y subvertir las lógicas tradicionales de género, desde las experiencias de mujeres y hombres”, señaló, a su vez, la periodista Lisandra Gómez.
Como otro valor, la profesional mencionó “la posibilidad de comprender la conformación del mundo contemporáneo y de las entidades de los sujetos sexuados, desde los productos comunicativos, uno de los mecanismos que incide en la construcción objetiva y subjetiva del ser social y que hoy predominan según la ideología hegemónica patriarcal”.
El esfuerzo de OAR se suma al programa de superación de periodistas de todo el país que, desde hace más de una década, impulsa la Cátedra de Género y Comunicación Mirta Aguirre del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, con el apoyo de diversas agencias de cooperación internacional y de Naciones Unidas. (2021)
_______________________
(IPS )
Visto por:
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 0- 29 DE ENERO DEL 2018( programa 0) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 1- 1RO DE FEBRERO DEL 2018 ( los viales) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 2- 15 DE FEBRERO DEL 2018 ( situación del agua) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 3- 1RO DE MARZO DEL 2018 (monumentos) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 4- 15 DE MARZO DEL 2018 (salud 1ra parte) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 5- 29 DE MARZO DEL 2018 (salud 2da parte) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 6- 12 DE ABRIL DEL 2018 (educación 1ra parte) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 7- 26 DE ABRIL DEL 2018 (educación 2da parte) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 8- 10 DE MAYO DEL 2018 (Radio La Voz de la Victoria) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 9- 24 DE MAYO DEL 2018 (Turismo) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 10- 7 DE JUNIO DEL 2018 ( Vertederos) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 11- 21 DE JUNIO DEL 2018 ( Inundaciones) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 12- 11 DE OCTUBRE DEL 2018 ( Inicio del curso escolar) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 13- 25 DE OCTUBRE DEL 2018 (Pan, Dulce y Pescado) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 14-(Constitución 2 parte) 08 de noviembre del 2018 Nota: La primera parte fue transmitido en calidad de programación especial en el espacio Con Todos y para el bien de Todos |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 15- 22 DE NOVIEMBRE DEL 2018 (El transporte público) |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 16-(Planificación Fisica u Ordenamiento Territorial) 1era Parte 17 de enero del 2019 |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 17-(Planificación Física u Ordenamiento Territorial) 2da parte. 14 de febrero del 2019 |
🎧 ANHELOS Y REALIDADES 18- 16 DE MAYO DEL 2019 (EDUCACIÓN EVALUACIÓN ESCOLAR EXAMEN FINAL Y FRAUDE ACADÉMICO) |
🎧 Anhelos y Realidades 19 (Comercio y Gastronomía - (Avances, Deficiencias y Retos) 30 de mayo del 2019 |
🎧 Anhelos y Realidades 20 (La Organizacion Básica Eléctrica Territorial de Ciénaga de Zapata, avances, retos y contexto actual) 13 de Junio del 2019 |
🎧 Anhelos y Realidades 21 Temporada Veraniega 2019, Expectativas, Proyecciones y Retos 27 de junio del 2019 |
🎧 Anhelos y Realidades 22-(Producción, distribución y comercialización de los productos agropecuarios) 13 de febrero del 2020 |
Últimas actualizacionesSinopsis: |
Lo más visto
Buscar en archivo fm
