, Año 64 de la Revolución______________________________

PARA LA HORA

Bitácora digital

Loading...
Mostrando las entradas con la etiqueta como-en-casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta como-en-casa. Mostrar todas las entradas

Mesa Redonda: Los impactos del bloqueo en las familias cubanas

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

 


Mesa Redonda: Los impactos del bloqueo en las familias cubanas


Representantes de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), la Federación de Mujeres Cubanas, la ONG internacional OXFAM y la Sociedad Cubana de Pediatría comparecieron este lunes en la Mesa Redonda para analizar desde los números y los testimonios los profundos.

 _______________________ 

 

 Visto por:

Las recompensas

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

 

“Papi, si me porto bien esta semana  me compras los Nike que yo quiero”. “Mamá, tú me prometiste que me ibas a comprar un celular nuevo  tan pronto pudieras. Acuérdate que el mío se me cayó  y no me puedo conectar bien. Los que así se expresan, son un niño de 10 años y una pequeña de 11, hijos de una vecina.

Existe la idea bastante extendida de estimular y recompensar a nuestros hijos e hijas, a veces más de lo debido. Eso está muy bien, pues con ello no solo elogiamos las buenas actitudes y comportamientos, sino también logramos prevenir conductas impropias. Sin embargo, tal método debe hacerse con sumo cuidado, ya que cuando no se aplica oportunamente, con frecuencia se obtienen resultados inesperados.

Los elementos de una recompensa tienen que elegirse atendiendo a la edad del menor y también, por supuesto, acorde al presupuesto  que se tiene. En la primera infancia constituye un estímulo adecuado el reconocimiento cariñoso que papá, mamá y toda la familia hagan de las buenas acciones del niño o la niña.

El empleo de palabras afectuosas y frases estimulantes reafirma en el menor la convicción de que se ha portado bien, como esperaban sus padres. En este caso, el premio tiene valor informativo y lo motiva a seguir por esa línea.

A medida que crece, se van formando intereses específicos o cierto deseo de ser complacido con determinados objetos. También ocurre cuando ya se es mayorcito, le prometen premios a cambio del cumplimiento de exigencias impuestas o, simplemente los exigen porque a tal o más cual amiguito o amiguita, ya los tienen. Si este sistema de emplea de manera reiterada se corre el riesgo de que se acostumbre a obrar por el deseo de obtener algún estimulo o recompensa o por el hecho de no ser menos que los de su grupo, y no comprenda la importancia de actuar conscientemente.

Si los estímulos son muy desproporcionados o frecuentes, pierden su efectividad. Lo mismo ocurre si se repiten de la misma forma. Para evitarlo es imprescindible no olvidar el papel formativo del premio.

La mayoría de las veces asociamos la recompensa con valores materiales; dinero, determinados equipos, ropa. Los he visto, apenas empezando la adolescencia, pedir a sus padres hacerse tatuajes y piercings y a estos, complacerlos, sin tener en cuenta sus pocas edades y los límites a los que aun deben de responder. Se olvida que los valores educativos deben de ser, sobre todo, morales y formativos.

 Cuando las acciones infantiles sirven a los fines del colectivo familiar o a su grupo, el hecho de alcanzar la meta deseada es, en sí misma, un gran premio.

 _______________________ 

(Revista Mujeres )

 

Visto por:

El agua, alimento perfecto

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


El tema me lo sugirió una mamá preocupada porque su hijo no toma agua. Solo quiere refrescos y jugos todo el tiempo y le asegura que le alimentan más que el agua. Ella vive cerca de una lugar donde venden refrescos dispensados  y si bien le resulta más barato y asequible su adquisición, sabe perfectamente que estos no son la mejor opción y mucho menos la más saludable para las y los infantes.

En verdad, rara vez pensamos en el agua como alimento, y sin embargo, en la primera infancia su ingestión es básica, diríamos indispensable Además, el cuerpo humano está constituido por casi un 75% de agua y esta se pierde rápidamente a través de una diarrea o de vómitos seguidos. Por tanto, ¡atención! A reponer toda el agua que el o la menor pierda.

Alimento perfecto, pues sí, aunque muchos no lo crean. Tampoco es muy sabido que el agua en sí, es la sustancia que más abunda en el cuerpo, interviniendo en el ingreso y expulsión de la orina, el sudor, las lágrimas.

El vital líquido tiene una proporción natural de componentes minerales que contribuyen al crecimiento infantil participando en la formación de los tejidos del organismo. De modo que el o la infante para nutrirse bien debe beber agua normalmente ¡en modo alguno suprimirle o racionarle su ingesta a sus caprichos o el nuestro.

Mientras el bebe esta lactando, la necesidad de agua es menor porque la leche materna tiene un perfecto balance en casi un cien por ciento de los casos, pero con la lactancia artificial no ocurre lo mismo y mucho menos en el momento del destete.

Aunque no aporta calorías ni vitaminas, el agua es esencial parea la vida. Les pongo un ejemplo. El cuerpo del bebé está constituido en un 60 por ciento de agua, lo que indica la importancia de garantizarle el vital líquido en cantidades adecuadas. Por eso, cuando por alguna afección digestiva pierde más de medio libro de la que debe contener su cuerpo, se deshidrata y su vida peligra.

A medida que crece, instintivamente el niño o niña se percata de la importancia que ese líquido tiene para su existencia y en las de las personas que lo rodean. Incluso, cuando quiere mostrar su protección hacia un animal,  lo primero que piensa es en darle agua. Por otra parte, esta ejerce en los niños y niñas una gran fascinación. Gustan de jugar con ella, verla caer cuando llueve y hasta de  bañarse bajo un torrencial aguacero si le dan el chance.

Eso sí, el agua debe ser totalmente potable, es decir, idónea para la salud, por lo que se aconseja hervirla sistemáticamente. Y esto vale tanto para los menores como para los adultos.

_______________________

 (http://www.mujeres.co.cu/art.php?MTQ3NDE= )

El agua, alimento perfecto

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


El tema me lo sugirió una mamá preocupada porque su hijo no toma agua. Solo quiere refrescos y jugos todo el tiempo y le asegura que le alimentan más que el agua. Ella vive cerca de una lugar donde venden refrescos dispensados  y si bien le resulta más barato y asequible su adquisición, sabe perfectamente que estos no son la mejor opción y mucho menos la más saludable para las y los infantes.

En verdad, rara vez pensamos en el agua como alimento, y sin embargo, en la primera infancia su ingestión es básica, diríamos indispensable Además, el cuerpo humano está constituido por casi un 75% de agua y esta se pierde rápidamente a través de una diarrea o de vómitos seguidos. Por tanto, ¡atención! A reponer toda el agua que el o la menor pierda.

Alimento perfecto, pues sí, aunque muchos no lo crean. Tampoco es muy sabido que el agua en sí, es la sustancia que más abunda en el cuerpo, interviniendo en el ingreso y expulsión de la orina, el sudor, las lágrimas.

El vital líquido tiene una proporción natural de componentes minerales que contribuyen al crecimiento infantil participando en la formación de los tejidos del organismo. De modo que el o la infante para nutrirse bien debe beber agua normalmente ¡en modo alguno suprimirle o racionarle su ingesta a sus caprichos o el nuestro.

Mientras el bebe esta lactando, la necesidad de agua es menor porque la leche materna tiene un perfecto balance en casi un cien por ciento de los casos, pero con la lactancia artificial no ocurre lo mismo y mucho menos en el momento del destete.

Aunque no aporta calorías ni vitaminas, el agua es esencial parea la vida. Les pongo un ejemplo. El cuerpo del bebé está constituido en un 60 por ciento de agua, lo que indica la importancia de garantizarle el vital líquido en cantidades adecuadas. Por eso, cuando por alguna afección digestiva pierde más de medio libro de la que debe contener su cuerpo, se deshidrata y su vida peligra.

A medida que crece, instintivamente el niño o niña se percata de la importancia que ese líquido tiene para su existencia y en las de las personas que lo rodean. Incluso, cuando quiere mostrar su protección hacia un animal,  lo primero que piensa es en darle agua. Por otra parte, esta ejerce en los niños y niñas una gran fascinación. Gustan de jugar con ella, verla caer cuando llueve y hasta de  bañarse bajo un torrencial aguacero si le dan el chance.

Eso sí, el agua debe ser totalmente potable, es decir, idónea para la salud, por lo que se aconseja hervirla sistemáticamente. Y esto vale tanto para los menores como para los adultos.

_______________________

 (http://www.mujeres.co.cu/art.php?MTQ3NDE= )

Dan a conocer resultados del concurso “Vilma hoy y siempre”

Redactado desde el Informativo por:

Mujeres y hombres de todos los sectores y territorios del país participaron en el  concurso “Vilma hoy y siempre”, convocado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y realizado con motivo de celebrase el 7 de abril del presente año el aniversario 90 de su  natalicio.

El jurado estuvo integrado por metodólogos de las manifestaciones en las que se concursaron como son literatura, música y artes visuales del Consejo Nacional de Casas de Cultura, también participó la Dirección Nacional de la Brigada José Martí. En el acta resumen reconocieron que los 164 trabajos entregados reflejaron el protagonismo de Vilma  en los logros y empoderamiento de las cubanas. 

Resultados:

Literatura

Menciones

Yaneisy Fierro Vidal, Municipio Manzanillo, provincia Granma con la poesía “Vilma, pienso en ti”

 

Fernando Félix Doimiadios Cuenca, municipio Holguín, provincia Holguín con 90 décimas “Una estrella que cabalga la ilusión de un mundo nuevo”

Premio

Bárbara Elena Rivero Domínguez, municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque, testimonio “Vilma Multiplicada”

Música

 Premio

Carlos Manuel Borroto Abreu, municipio Sancti Spirítus, provincia Sancti Spirítus con la obra “Mujer”

Artes Visuales

Premio

Manuel Hernández, municipio Matanzas, provincia Matanzas con la obra “Miliciana”

Teniendo en cuenta la situación que impone la pandemia, los ganadores del concurso, recibirán los premios, en sus provincias correspondientes, en el mes de septiembre.

Dan a conocer resultados del concurso “Vilma hoy y siempre”

Redactado desde el Informativo por:

Mujeres y hombres de todos los sectores y territorios del país participaron en el  concurso “Vilma hoy y siempre”, convocado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y realizado con motivo de celebrase el 7 de abril del presente año el aniversario 90 de su  natalicio.

El jurado estuvo integrado por metodólogos de las manifestaciones en las que se concursaron como son literatura, música y artes visuales del Consejo Nacional de Casas de Cultura, también participó la Dirección Nacional de la Brigada José Martí. En el acta resumen reconocieron que los 164 trabajos entregados reflejaron el protagonismo de Vilma  en los logros y empoderamiento de las cubanas. 

Resultados:

Literatura

Menciones

Yaneisy Fierro Vidal, Municipio Manzanillo, provincia Granma con la poesía “Vilma, pienso en ti”

 

Fernando Félix Doimiadios Cuenca, municipio Holguín, provincia Holguín con 90 décimas “Una estrella que cabalga la ilusión de un mundo nuevo”

Premio

Bárbara Elena Rivero Domínguez, municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque, testimonio “Vilma Multiplicada”

Música

 Premio

Carlos Manuel Borroto Abreu, municipio Sancti Spirítus, provincia Sancti Spirítus con la obra “Mujer”

Artes Visuales

Premio

Manuel Hernández, municipio Matanzas, provincia Matanzas con la obra “Miliciana”

Teniendo en cuenta la situación que impone la pandemia, los ganadores del concurso, recibirán los premios, en sus provincias correspondientes, en el mes de septiembre.

Buscar en archivo fm


Parrilla programación educativa

Coberturas especiales

Especiales

Frases martianas

cartelera de anuncios

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.comtraductor con banderas para el blog

Copyrights 2008-2020 Play - Blogger Templates Comunity Manager Aldenys Rodriguez Valdes| @aldew93 @ldewR

Tiny Finger Point