, Año 64 de la Revolución______________________________

PARA LA HORA

Bitácora digital

Loading...

Tamara y sus días en la FMC

Forjada en la lucha revolucionaria, consecuente con sus ideas, valiente y tenaz Así la recuerdan los  que la conocieron íntimamente. Mismos que dicen que la argentina-cubano-alemana  Tamara Bunke Bider hizo cuanto pudo para llegar a ser una guerrillera, lo que finalmente logró.

 Su reencuentro con el Che en Cuba (lo conocía de cuando le sirviera de intérprete en 1960, durante un viaje de su compatriota a Leipzig) Alemania, definió  el futuro de la joven. De modo que cuando en abril de 1964 abandonó a Cuba para su empeño guerrillero, su misión era muy específica: servir de enlace y de apoyo a los combatientes bolivianos.

Pero es de la estancia de Cuba de Tamara, de sus vínculos con la Federación de Mujeres Cubanas,  que tiene el orgullo de haberla contado en sus filas, que queremos hablar esta vez, cuando conmemoramos el 60 aniversario de la organización que apenas estaba en pañales cuando ella prestó  allí su entusiasta colaboración.

 En los pocos años que vivió en Cuba, de 1961 a 1964, Tamara desarrolló una labor incansable y callada. Con modestia y naturalidad se ganó el afecto de sus compañeras de labor entonces. Los que por aquellos años la conocieron, dicen que aquella muchacha  sencilla y grácil, de marcado acento porteño, tenía un enrome interés por conocerlo todo de  Cuba y de la empobrecida Latinoamérica.   Le latía en lo íntimo la inquietud que se reflejaba en sus constantes “me queda mucho por hacer”.

Vestía casi siempre de miliciana  y manejaba el fusil con inusitada destreza. Bonita, amable, discreta, así la recuerdan cuanto la conocieron en sus días habaneros. Trabajaba en los archivos de la organización femenina en la amplia casona de la  calle Paseo y 13, en el vedado capitalino, donde una imagen suya la perpetúa.

En su breve tránsito por la FMC, la muchacha de límpida mirada gris dedicó mucho de su entusiasmo y capacidad al trabajo de la Organización recién fundada, compartiendo labores en la entonces Secretaría de Educación y Divulgación de la Dirección Nacional de la Federación. Igualmente prestó sus energías y su vasta cultura, avalada por el dominio de cinco idiomas, al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y el Ministerio de Educación, entre otras organizaciones y organismos del Estado, con un afán consciente de servir y serle útil al pueblo que amó y donde reafirmo su vocación de combatiente internacionalista.

 Cuentan que su presencia  en la casona de la FMC provocaba una reanimación cultural y las charlas se extendían bastante, pues Tamara era desde ya una excelente conversadora y una conocedora sobre el tema de la mujer y el marxismo. 

Dueña de una fina sensibilidad, con ella se podía discutir sobre cualquier asunto; en especial, el papel de la mujer en la sociedad, vital para la FMC entonces y ahora, la apasionaba. Se dice que ella insistía mucho en la importancia que tiene en la sociedad subdesarrollada los perjuicios sociales y como estos constituyen un freno para el desarrollo  y la  incorporación  femenina a una vida plena.

Tamara era una apasionada de la Revolución cubana y una extraordinaria conversadora e investigadora. Todo lo quería saber de Cuba y escuchaba  cualquier detalle que le confiaran acerca de nuestro país. Se preocupaba mucho por hacerle saber a sus padres la verdad sobre el proceso revolucionario cubano. Quería que estos estuvieran al tanto de los acontecimientos de la Revolución y junto con las cartas que les enviaba, adjuntaba recortes  de los discursos  de Fidel y Raúl para que tuvieran una idea exacta de lo que decían y no se los tergiversaran.

Los últimos meses de Tamara en la FMC fueron de menor intensidad en cuanto a su trabajo y  más escaseada su presencia  a  causa de sus otras muchas actividades.  Era  como si llevara una doble vida, aunque nada dejó entrever a sus compañeras de labor. Argumentaba que estaba haciendo determinadas traducciones y sus ausencias se hicieron más largas y notables hasta que un día cualquiera anuncio a sus compañeras  de la FMC que se marchaba de Cuba.

Lo hizo casi en silencio, como temiendo la despedida, se iba a  confirmar su destino por las tierras de América. El 31 de agosto de 1967, en la emboscada de Vado del Yeso, la Ita alemana, la Tamara cubana, la Laura boliviana, la Tania guerrillera se inmortalizó para siempre en la historia. Cayó en la emboscada  a que los llevó un traidor en  Vado del Yeso, donde fue aniquilado el llamado grupo de la resaca  dirigido por Joaquín (Vitalio) Acuña.  Allí la Tania universal se hizo flor en el Ñancahuazu guerrillero.


0 Post a Comment:

Buscar en archivo fm


Parrilla programación educativa

Coberturas especiales

Especiales

Frases martianas

cartelera de anuncios

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.comtraductor con banderas para el blog

Copyrights 2008-2020 Play - Blogger Templates Comunity Manager Aldenys Rodriguez Valdes| @aldew93 @ldewR

Tiny Finger Point