Sobre el arroz (Oryza sativa),
esa hierba anual que alcanza hasta un metro y más de altura, en
dependencia de la variedad, y que pertenece a la familia Poaceae (Gramineae) también escribió nuestro José Martí.
Si lo duda, basta con que consulte sus Obras Completas. Así, por
ejemplo, específicamente en el tomo 28 encontramos un comentario
publicado en el diario La América, de Nueva York, en agosto de 1833,
donde señala, entre otros aspectos:
“Los alemanes empiezan a preferir el cultivo del arroz al de la papa. Creen que el arroz es de cultivo más seguro, de resistencia más prolongada, y de ventajosas cualidades nutritivas.”
De igual manera concluye, tras brindar el análisis de un profesor alemán que:
“El arroz, pues, es la sustancia de alimento diario más nutritivo después de la carne.”
Este,
uno de los alimentos más consumidos en todo el planeta y puede
saborearse de muy disímiles maneras, entre ellas como ensalada, y en
forma de croquetas; sí, no se asombre. Por eso, en esta oportunidad le
ofrecemos una receta que estaos seguros satisfará a todos en casa.
Para preparar las croquetas de arroz al perejil, para ocho raciones,
necesitará media taza de arroz; una taza de agua; una taza de leche; un
cuarto de cucharadita de mantequilla; una cucharada de azúcar blanca;
cinco huevos; tres cucharadas de perejil fresco picadito; dos tazas de
pan rallado; y aceite para freír.
Cocine el arroz con agua y sal, a la manera tradicional, hasta que se
ablande. Déjelo refrescar y añada la leche, la sal, la mantequilla y el
azúcar. Agregue dos huevos, el perejil y únalo todo. Deje enfriar la
mezcla para luego formar croquetas con ella, las cuales envolverá en
huevo batido y pan rallado. Fríalas en aceite bien caliente.
En cuanto al perejil (Petroselinum sativum),
desde el punto de vista nutricional aporta al organismo Vitamina A y C;
minerales: calcio, potasio, fósforo y hierro. Rico en flavonoides,
sustancias con un efecto antioxidante que favorece considerablemente la
salud. Conviene destacar que para su empleo en la cocina es preferible
utilizar la planta fresca, pues cuando está seca pierde gran parte de
sus propiedades.
0 Post a Comment:
Publicar un comentario