A 143 años del primer juego oficial de béisbol en Cuba, efectuado en el legendario estadio matancero El Palmar de Junco el 27 de diciembre de 1874
La esencia de que nuestro béisbol haya sido reconocido como el Deporte Nacional tiene argumentos muy claros que se remontan a un período anterior al de aquel primer juego en el querido estadio matancero.
Ya en el inicio de la Guerra de los Diez Años, a sólo 3 de reconocerse la llegada de este deporte a Cuba, según datos extraídos del sitio "Gradas de Sol", encontramos que el primero de octubre de 1968, Francisco de Lersundi, Capitán General de la Isla, prohibía mediante decreto oficial, la práctica del baseball por considerarlo "un juego
antiespañol y de tendencias insurreccionales".
antiespañol y de tendencias insurreccionales".
Ya a partir de la década del 70, de esa centuria, los encuentros de este pasatiempo en la capital y en Matanzas, fundamentalmente, sirvieron para reunirse los jóvenes y conspirar contra la Metrópoli, además de aportar dinero para comprar armas y pertrechos para el Ejército Mambí. En esa época y en la etapa de la Guerra de
Independencia, fueron numerosos los peloteros que abandonaron sus equipos para incorporarse a la lucha por la libertad.
Independencia, fueron numerosos los peloteros que abandonaron sus equipos para incorporarse a la lucha por la libertad.
Volviendo al juego del 27 de diciembre de 1874, entre el Havana Baseball Club y el Matanzas Baseball Club, y que finalizó 51 corridas por nueve a favor de los capitalinos, ha sido muy debatido en los últimos años por su oficialidad o no.
Fue el primer encuentro oficial, porque hasta entonces no se había celebrado un juego con todos los requerimientos del reglamento, como son uniformes, árbitro, anotador, equipos de diferentes ciudades, acorde a las reglas existentes y además, publicado por la prensa de los dos territorios.
Los matanceros seguimos considerando que mientras no exista algo diferente esa es la fecha oficial porque está avalada por documentos que existen en el Archivo Histórico Provincial así como en trabajos divulgados por periódicos de aquella época.
Sobre las actividades programadas para celebrar la efemérides la Comisión Provincial de Béisbol dio a conocer que como cada año la recordaremos con un juego simbólico entre un equipo de la capital y otro nuestro, en esta ocasión será entre dos conjuntos juveniles o escolares, además de otras sorpresas que tendrán lugar desde horas de
la mañana.
la mañana.
En esta ocasión el reconocimiento a las glorias del béisbol matancero será en enero según señaló la directora del Proyecto Comunitario Palmar de Junco, Elena González: "Ya están propuestos los jugadores, de ellos se escogerán a los que más méritos reúnan para ser exaltados en acto solemne con fecha 13 de enero, víspera del inicio de las Series Nacionales del béisbol revolucionario, en 1962. En esta ocasión aumentará la cifra de glorias matanceras que van a prestigiar este Salón Museo".
A 143 diciembres de aquel primer juego oficial de béisbol en Cuba, El Palmar de Junco sigue activo defendiendo su historia, y sin que le pesaran sus años, sigue ayudando al desarrollo de nuestro jóvenes talentos que forman parte de la Academia Provincial del bien llamado Deporte Nacional. / Francisco Soriano Bermúdez - Radio 26.
0 Post a Comment:
Publicar un comentario