El municipio de Ciénaga de Zapata ubicado al sur de la cubana provincia de Matanzas mantiene en cero la mortalidad infantil este año y la materna desde 2010, según datos aportados por el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).
Dayamí Gómez La Rosa, especialista principal del PAMI en Ciénaga de Zapata, declaró a la ACN que los indicadores favorables dan muestra de la estabilidad en la atención al binomio madre-niño, a pesar de la elevada incidencia de los nacimientos prematuros.
Entre enero y octubre último tuvimos 98 nacimientos en total, un poco menos que en igual fecha de la etapa anterior, de ellos 11 ocurrieron antes de las 37 semanas de gestación, pese a lo cual no se produjo ningún fallecimiento, precisó la doctora.
La también especialista en Medicina General Integral explicó que entre las prioridades del PAMI destaca la pesquisa activa de la pareja infértil, como parte de los esfuerzos por elevar la natalidad a partir de métodos asistidos en este, el municipio más extenso y menos poblado de Cuba.
Gracias a la consulta de pareja infértil hemos logrado cinco nuevos embarazos este año, comentó la experta, y resaltó la importancia de los esfuerzos para garantizar el reemplazo de la población cubana envejecida en particular en Ciénaga de Zapata, donde habitan poco más de nueve mil personas.
Acotó que en cada comunidad cenaguera se particulariza un seguimiento médico estricto antes y después del parto, con énfasis en el desempeño del grupo básico de trabajo integrado por profesionales de pediatría, ginecoobstetricia y medicina interna, entre otros.
La doctora significó que Ciénaga de Zapata, ubicada a unos 180 kilómetros al sureste de La Habana, cuenta con todas las plazas de médico y enfermera de la familia en cada uno de los 13 consultorios de la región, algunos en zonas de difícil acceso.
0 Post a Comment:
Publicar un comentario