, Año 64 de la Revolución______________________________

PARA LA HORA

Bitácora digital

Loading...
Mostrando las entradas con la etiqueta ordenamiento-monetario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ordenamiento-monetario. Mostrar todas las entradas

Reto del ordenamiento monetario en Cuba es la eficiencia

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


 El mayor reto que tiene Cuba hoy con el ordenamiento monetario es el incremento de la eficiencia, para, a partir de ahí, hacer los ajustes necesarios, afirmaron autoridades gubernamentales.

Recientes ajustes y medidas adoptadas para rectificar el rumbo trazado por ese complejo y transversal proceso, ratifican el propósito de crear condiciones para que los productores estén en mejores condiciones de generar mayores riquezas para impulsar la economía y hacerla más eficiente.

Desde el 1 de enero, se eliminó en Cuba la circulación legal del CUC (peso cubano convertible) y se estableció una tasa de cambio única de 24 pesos por un dólar, además quedaron suprimidos los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y fue aplicada una modificación en la distribución de los ingresos, aspectos que integran el ordenamiento monetario.

Calificado de complejo y transversal, el proceso es seguido a través de las opiniones de la población, el intercambio en las bases productivas, las empresas y los sindicatos, explicó el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo.

A tales efectos, la víspera se anunciaron modificaciones en los incrementos salariales de algunos sectores y en los sistemas de pagos, además de reajustes a los precios de acopio para los productores agrícolas, luego de escuchar criterios y varios intercambios y escuchar opiniones y propuestas.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, informó de beneficios monetarios para unos 12 mil trabajadores con nivel medio superior o técnico medio, que requieren períodos prolongados en su preparación dada la elevada especialización y la complejidad del trabajo a realizar.

Asimismo, a quienes desempeñan funciones de alta responsabilidad en puestos claves de sectores estratégicos.

En relación con los precios de acopio, el ordenamiento monetario tiene entre sus objetivos alcanzar una mayor eficiencia alimentaria, y para eso los gobiernos territoriales poseen la facultad de aprobar los de compra al productor, los mayoristas y los máximos minoristas de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización.

Se trata de no permitir precios abusivos y especulativos, pues se enfrentarán socialmente con medidas de contención y severas sanciones a los incumplidores.

Al respecto, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, resaltó que dentro de la estrategia económica y social que implementa el país se prioriza el incremento y diversificación de la producción de alimentos, así como la disminución de importaciones para lograr la soberanía alimentaria.

Como parte del ordenamiento, y escuchados criterios de actores económicos, las autoridades decidieron centralizar solo los precios de 30 productos de acopio, que se elevan de dos a tres veces, entre ellos el tabaco y la caña de azúcar.

 _______________________ 

(Prensa Latina )

 Visto por:

Reto del ordenamiento monetario en Cuba es la eficiencia

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


 El mayor reto que tiene Cuba hoy con el ordenamiento monetario es el incremento de la eficiencia, para, a partir de ahí, hacer los ajustes necesarios, afirmaron autoridades gubernamentales.

Recientes ajustes y medidas adoptadas para rectificar el rumbo trazado por ese complejo y transversal proceso, ratifican el propósito de crear condiciones para que los productores estén en mejores condiciones de generar mayores riquezas para impulsar la economía y hacerla más eficiente.

Desde el 1 de enero, se eliminó en Cuba la circulación legal del CUC (peso cubano convertible) y se estableció una tasa de cambio única de 24 pesos por un dólar, además quedaron suprimidos los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y fue aplicada una modificación en la distribución de los ingresos, aspectos que integran el ordenamiento monetario.

Calificado de complejo y transversal, el proceso es seguido a través de las opiniones de la población, el intercambio en las bases productivas, las empresas y los sindicatos, explicó el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo.

A tales efectos, la víspera se anunciaron modificaciones en los incrementos salariales de algunos sectores y en los sistemas de pagos, además de reajustes a los precios de acopio para los productores agrícolas, luego de escuchar criterios y varios intercambios y escuchar opiniones y propuestas.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, informó de beneficios monetarios para unos 12 mil trabajadores con nivel medio superior o técnico medio, que requieren períodos prolongados en su preparación dada la elevada especialización y la complejidad del trabajo a realizar.

Asimismo, a quienes desempeñan funciones de alta responsabilidad en puestos claves de sectores estratégicos.

En relación con los precios de acopio, el ordenamiento monetario tiene entre sus objetivos alcanzar una mayor eficiencia alimentaria, y para eso los gobiernos territoriales poseen la facultad de aprobar los de compra al productor, los mayoristas y los máximos minoristas de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización.

Se trata de no permitir precios abusivos y especulativos, pues se enfrentarán socialmente con medidas de contención y severas sanciones a los incumplidores.

Al respecto, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, resaltó que dentro de la estrategia económica y social que implementa el país se prioriza el incremento y diversificación de la producción de alimentos, así como la disminución de importaciones para lograr la soberanía alimentaria.

Como parte del ordenamiento, y escuchados criterios de actores económicos, las autoridades decidieron centralizar solo los precios de 30 productos de acopio, que se elevan de dos a tres veces, entre ellos el tabaco y la caña de azúcar.

 _______________________ 

(Prensa Latina )

 Visto por:

Nuevo Decreto-Ley dispone severas cuantías por violaciones de tarifas y precios

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

   

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplina y descontrol a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto-Ley 30 que establece severas cuantías de entre cinco mil y 15 mil pesos por violaciones de tarifas y precios.

En el Pleno 108 del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), celebrado el sábado de manera virtual desde la capital, Vladimir Reguerio Ale, viceministro primero de Finanzas y Precios, expresó que esa normativa actualiza todas las regulaciones de enfrentamiento a las infracciones de los precios a servicios y productos, tanto mayoristas como minoristas.

Las sanciones entraron en vigor este viernes y se aplican tanto en entidades estatales como particulares, a la vez que conllevarán la imposición de multas, el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.

Esta regulación considera como precios abusivos aquellos cuyo crecimiento estén por encima de un rango razonable y especulativos a los fijados a productos, esencialmente los de primera necesidad y vinculados a operaciones de recompra o reventa.

Cuantías de cinco mil y siete mil pesos se impondrán a quienes no exponen mediante tablilla, carta o menú los valores de las diferentes actividades comerciales.

Del mismo modo serán penados con idénticas sumas a los comerciantes que les falten partes o accesorios de sus mercancías, y también a los que ofrecen servicios con afectación en su calidad.

Con multas de ocho mil y 10 mil pesos serán sancionados los violadores de las tarifas aprobadas, así como las personas que retengan, reserven, aplacen o no pongan a la venta los productos destinados a la comercialización minorista a la población.

Por su parte, la disposición castiga con cuantías severas de 12 mil hasta 15 mil pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.

Reguerio Ale enfatizó que los colectivos laborales deberán ser más rigurosos en el trabajo integral con las autoridades que enfrentan este tipo de delitos, los cuales afectan el desempeño del sector estatal y no estatal.
La norma refrenda los esfuerzos realizados por los gobiernos locales en el control y enfrentamiento a las infracciones relacionadas con la puesta en marcha del Ordenamiento monetario.  

 _______________________ 

(ACN)

 Visto por:

Nuevo Decreto-Ley dispone severas cuantías por violaciones de tarifas y precios

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

   

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplina y descontrol a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto-Ley 30 que establece severas cuantías de entre cinco mil y 15 mil pesos por violaciones de tarifas y precios.

En el Pleno 108 del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), celebrado el sábado de manera virtual desde la capital, Vladimir Reguerio Ale, viceministro primero de Finanzas y Precios, expresó que esa normativa actualiza todas las regulaciones de enfrentamiento a las infracciones de los precios a servicios y productos, tanto mayoristas como minoristas.

Las sanciones entraron en vigor este viernes y se aplican tanto en entidades estatales como particulares, a la vez que conllevarán la imposición de multas, el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.

Esta regulación considera como precios abusivos aquellos cuyo crecimiento estén por encima de un rango razonable y especulativos a los fijados a productos, esencialmente los de primera necesidad y vinculados a operaciones de recompra o reventa.

Cuantías de cinco mil y siete mil pesos se impondrán a quienes no exponen mediante tablilla, carta o menú los valores de las diferentes actividades comerciales.

Del mismo modo serán penados con idénticas sumas a los comerciantes que les falten partes o accesorios de sus mercancías, y también a los que ofrecen servicios con afectación en su calidad.

Con multas de ocho mil y 10 mil pesos serán sancionados los violadores de las tarifas aprobadas, así como las personas que retengan, reserven, aplacen o no pongan a la venta los productos destinados a la comercialización minorista a la población.

Por su parte, la disposición castiga con cuantías severas de 12 mil hasta 15 mil pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.

Reguerio Ale enfatizó que los colectivos laborales deberán ser más rigurosos en el trabajo integral con las autoridades que enfrentan este tipo de delitos, los cuales afectan el desempeño del sector estatal y no estatal.
La norma refrenda los esfuerzos realizados por los gobiernos locales en el control y enfrentamiento a las infracciones relacionadas con la puesta en marcha del Ordenamiento monetario.  

 _______________________ 

(ACN)

 Visto por:

Dadas las incidencias en la población ante el aumento del precio del pan normado...

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS
 
___________________________________
#IMPORTANTE / 👉 Dadas las incidencias en la población ante el aumento🔝del precio 💰del pan normado 🥖, respondemos a nuestra obligación de escuchar👂al pueblo y dar solución a las ⚠️ NO Conformidades ante la calidad 🛂 asociada a la producción en las panaderías ↔️
Se detectaron violaciones a nivel nacional en lo referente a:
❌ Evaluaciones sensoriales.
❌ Gramaje por debajo de la norma establecida .
❌ Utilización inadecuada de la materia prima.
❌ Problemas de higiene.
➡️ El organismo (https://www.facebook.com/.../181260.../user/100009565330613/) ha aplicado las medidas pertinentes para garantizar la producción de pan, bajo las condiciones de calidad e inocuidad que exigimos ✅ y que el pueblo necesita. 🙋‍♀️🙋‍♂️
❇ Seguiremos velando por el cumplimiento de las normas de calidad y cercanos al criterio de los consumidores 🙏🙏
 
_______________________ 

Dadas las incidencias en la población ante el aumento del precio del pan normado...

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS
 
___________________________________
#IMPORTANTE / 👉 Dadas las incidencias en la población ante el aumento🔝del precio 💰del pan normado 🥖, respondemos a nuestra obligación de escuchar👂al pueblo y dar solución a las ⚠️ NO Conformidades ante la calidad 🛂 asociada a la producción en las panaderías ↔️
Se detectaron violaciones a nivel nacional en lo referente a:
❌ Evaluaciones sensoriales.
❌ Gramaje por debajo de la norma establecida .
❌ Utilización inadecuada de la materia prima.
❌ Problemas de higiene.
➡️ El organismo (https://www.facebook.com/.../181260.../user/100009565330613/) ha aplicado las medidas pertinentes para garantizar la producción de pan, bajo las condiciones de calidad e inocuidad que exigimos ✅ y que el pueblo necesita. 🙋‍♀️🙋‍♂️
❇ Seguiremos velando por el cumplimiento de las normas de calidad y cercanos al criterio de los consumidores 🙏🙏
 
_______________________ 

Buscar en archivo fm


Parrilla programación educativa

Coberturas especiales

Especiales

Frases martianas

cartelera de anuncios

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.comtraductor con banderas para el blog

Copyrights 2008-2020 Play - Blogger Templates Comunity Manager Aldenys Rodriguez Valdes| @aldew93 @ldewR

Tiny Finger Point