, Año 64 de la Revolución______________________________

PARA LA HORA

Bitácora digital

Loading...
Mostrando las entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas

Del dicho al hecho... ¿tiene que haber trecho?

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

El proceso de Ordenamiento Monetario ha comenzado en el país, tras una etapa de capacitación de todas las estructuras estatales y una amplia información al pueblo por los medios de comunicación. El atender las opiniones e inquietudes de la población ha sido premisa fundamental para corregir algunos entuertos y perfeccionar las decisiones desde la inteligencia colectiva.

Entramos de lleno en uno de los procesos económicos más complejos de las últimas décadas en el país. Su implementación es todo un entramado de detalles y decisiones, que requiere del seguimiento constante de nuestras principales autoridades para que los resultados se acerquen a lo esperado.



Todo fue concebido para facilitarle la vida a las personas y no crear trabas. Una de las decisiones más adecuadas fue permitir la validez por seis meses del extinto CUC, de manera que se fuera recogiendo paulatinamente y evitando una avalancha de ciudadanos en los bancos y CADECAS intentando cambiar su dinero.



Se suponía que, en consonancia, las entidades estatales que operaban en las dos monedas de curso legal hasta el 31 de diciembre, continuarían hasta julio 2021 aceptando pagos en CUC y realizando los vueltos únicamente en CUP. Pero la realidad ha sido distinta. Las principales cadenas de tiendas han elegido determinadas entidades para seguir operando en CUC, no todas; mientras que otras empresas como Palmares, Caracol y ARTEX o servicios como los de los servicentros de CUPET-CIMEX han prohibido en sus establecimientos recibir ni un sólo CUC, según numerosas quejas que hemos recibido. ¿Valoración económica y financiera correcta o camino más fácil?

Lo cierto es que los bancos y las CADECAS, ya de por sí concurridos, tendrán una carga de clientes aún mayor, porque las personas se verán en la necesidad de cambiar el dinero para recibir servicios estatales que perfectamente pudieran haber facilitado ese cambio de manera natural al adquirir mercancías o servicios.

De otro lado, ciertos precios establecidos en entidades estatales han levantado críticas por su creciente multiplicación. El más comentado es el de Coppelia, donde el precio de las ensaladas ha crecido 7 veces, pese a que como se señalaba en un reportaje de Juventud Rebelde de junio de 2019 "En el mismo corazón del Vedado capitalino, la heladería se convierte en un sitio de fácil acceso, fundamentalmente para el personal de las instituciones cercanas, como ministerios, hospitales, la Universidad de La Habana y otros centros docentes".

También algunos precios adoptados por las autoridades territoriales en varios municipios han encontrado opiniones desfavorables en la población; lo cual amerita una reflexión mesurada.

Cierto es que hay que cambiar la mentalidad para entender el nuevo escenario en que se mueve ahora la economía cubana, en el cual, entre otras cosas, los precios no serán en su mayoría los mismos de antaño, porque los salarios tampoco lo son. Pero tanto para el tema de aceptar la venta en CUC como para el tema de los precios se hace imprescindible que las empresas, gobiernos territoriales y todos los implicados tengan la misma sensibilidad que ha tenido el Gobierno nacional para valorar las justas opiniones de nuestro pueblo y adecuar las decisiones posibles. "Se revisará lo que haya que revisar y se corregirá lo que deba y pueda ser corregido", dijo con valentía el Presidente de la República ante la Asamblea Nacional. Y así se ha actuado. 


_______________________

 ( Cubadebate )

Del dicho al hecho... ¿tiene que haber trecho?

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

El proceso de Ordenamiento Monetario ha comenzado en el país, tras una etapa de capacitación de todas las estructuras estatales y una amplia información al pueblo por los medios de comunicación. El atender las opiniones e inquietudes de la población ha sido premisa fundamental para corregir algunos entuertos y perfeccionar las decisiones desde la inteligencia colectiva.

Entramos de lleno en uno de los procesos económicos más complejos de las últimas décadas en el país. Su implementación es todo un entramado de detalles y decisiones, que requiere del seguimiento constante de nuestras principales autoridades para que los resultados se acerquen a lo esperado.



Todo fue concebido para facilitarle la vida a las personas y no crear trabas. Una de las decisiones más adecuadas fue permitir la validez por seis meses del extinto CUC, de manera que se fuera recogiendo paulatinamente y evitando una avalancha de ciudadanos en los bancos y CADECAS intentando cambiar su dinero.

Optimizan en Matanzas venta de productos liberados mediante código QR

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

Ante la aprobación popular comenzó a implementarse en Matanzas la digitalización y control de la venta de productos liberados normados mediante la utilización del código QR.

Con altos estándares de apreciación la medida obliga a las administraciones locales a controlar el flujo de ventas y las ilegalidades que comenten «coleros» y revendedores.

Los diseños del sistema de funcionamiento fueron discutidos la tarde de este lunes en reunión con las máximas autoridades de la provincia. El gobernador Mario Sabines Lorenzo insistió en la necesidad de controlar la distribución de manera tal que llegue equitativamente a todos los Consejos Populares.

Comenzarán a asignarse códigos QR mediante la Oficoda a las familias que no poseen titularidad legalizada para adquirir la canasta básica y se repartirá más de un código a las familias numerosas. Cada persona tiene el derecho de comprar productos indispensables como la pasta dental, pollo, picadillo, jabones de lavar y de baño y salchichas con un máximo de dos códigos QR.

La actividad atiende a las características demográficas de cada Consejo Popular. Por ello, las autoridades presentes en los puntos de venta deben atender a cuestiones organizativas primordiales tales como la organización de las «colas», el cumplimiento del distanciamiento físico y la atención a los casos sociales que demanden una prioridad de compra, explicó Sabines Lorenzo.

La nueva medida aun requiere especialización de los implicados, dígase autoridades-entidades-y trabajadores tiendas. Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia enfatizó la necesidad de controlar la distribución de TRD y CIMEX para que los insumos de primera necesidad lleguen a la población de manera equitativa.

Se discutieron durante el encuentro los horarios de distribución de las mercancías, con el propósito de facilitar comodidades a la población en ese sentido. En presencia de un 95 por ciento de representantes de organismos estatales y jefes de Consejos Populares en Matanzas, se abordaron y buscaron soluciones a los principales planteamientos, con el criterio unánime de que la distribución por código QR, si bien no alcanza la totalidad del abastecimiento, es una medida que controla el acaparamiento y distribuye con igualdad y derecho para todos.

Aseguraron que, en la medida en que Matanzas gane en el control de la distribución, la estrategia informática llevada a cabo con los códigos QR mejorará su objeto social, lo cual genera confianza y seguridad en nuestra población, que paulatinamente asume la nueva modalidad como parte de su realidad cotidiana.

_______________________ 


(Radio26)

Optimizan en Matanzas venta de productos liberados mediante código QR

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

Ante la aprobación popular comenzó a implementarse en Matanzas la digitalización y control de la venta de productos liberados normados mediante la utilización del código QR.

Con altos estándares de apreciación la medida obliga a las administraciones locales a controlar el flujo de ventas y las ilegalidades que comenten «coleros» y revendedores.

Los diseños del sistema de funcionamiento fueron discutidos la tarde de este lunes en reunión con las máximas autoridades de la provincia. El gobernador Mario Sabines Lorenzo insistió en la necesidad de controlar la distribución de manera tal que llegue equitativamente a todos los Consejos Populares.

Comenzarán a asignarse códigos QR mediante la Oficoda a las familias que no poseen titularidad legalizada para adquirir la canasta básica y se repartirá más de un código a las familias numerosas. Cada persona tiene el derecho de comprar productos indispensables como la pasta dental, pollo, picadillo, jabones de lavar y de baño y salchichas con un máximo de dos códigos QR.

La actividad atiende a las características demográficas de cada Consejo Popular. Por ello, las autoridades presentes en los puntos de venta deben atender a cuestiones organizativas primordiales tales como la organización de las «colas», el cumplimiento del distanciamiento físico y la atención a los casos sociales que demanden una prioridad de compra, explicó Sabines Lorenzo.

La nueva medida aun requiere especialización de los implicados, dígase autoridades-entidades-y trabajadores tiendas. Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia enfatizó la necesidad de controlar la distribución de TRD y CIMEX para que los insumos de primera necesidad lleguen a la población de manera equitativa.

Se discutieron durante el encuentro los horarios de distribución de las mercancías, con el propósito de facilitar comodidades a la población en ese sentido. En presencia de un 95 por ciento de representantes de organismos estatales y jefes de Consejos Populares en Matanzas, se abordaron y buscaron soluciones a los principales planteamientos, con el criterio unánime de que la distribución por código QR, si bien no alcanza la totalidad del abastecimiento, es una medida que controla el acaparamiento y distribuye con igualdad y derecho para todos.

Aseguraron que, en la medida en que Matanzas gane en el control de la distribución, la estrategia informática llevada a cabo con los códigos QR mejorará su objeto social, lo cual genera confianza y seguridad en nuestra población, que paulatinamente asume la nueva modalidad como parte de su realidad cotidiana.

_______________________ 


(Radio26)

Buscar en archivo fm


Parrilla programación educativa

Coberturas especiales

Especiales

Frases martianas

cartelera de anuncios

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.comtraductor con banderas para el blog

Copyrights 2008-2020 Play - Blogger Templates Comunity Manager Aldenys Rodriguez Valdes| @aldew93 @ldewR

Tiny Finger Point