, Año 64 de la Revolución______________________________

PARA LA HORA

Bitácora digital

Loading...
Mostrando las entradas con la etiqueta camilo-cienfuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta camilo-cienfuegos. Mostrar todas las entradas

En busca del Héroe

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS



La desaparición del Comandante Camilo Cienfuegos el 28 de octubre de 1959 constituyó un duro golpe para el pueblo de Cuba. Durante 14 días ininterrumpidos se buscó incesantemente al jefe rebelde y sus compañeros; intensos y tristes momentos que recordamos en este artículo, a 61 años del suceso.
Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán.

El Comandante Camilo Cienfuegos fue muy querido por el pueblo cubano, y su desaparición dejó una estela de dolor a lo largo y ancho de la isla. (Foto: Archivo)

«Se hace saber por este medio a la opinión pública, que en el día de ayer 28 de octubre, a las 6:01, salió del aeropuerto de Camagüey el avión Cessna 310, número 53, de cinco plazas, rumbo a La Habana, conduciendo al Jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde, Comandante Camilo Cienfuegos, quien iba acompañado por el piloto de dicho avión, primer teniente Luciano Fariñas Rodríguez, y el sargento Félix Rodríguez González, los que desgraciadamente no han llegado a su destino».

  

 

La noticia, difundida en esos términos, impactó a los cubanos aquel atardecer del jueves 29 de octubre de 1959. El día antes, al salir hacia la provincia agramontina para concluir el proceso de reestructuración de los mandos militares, tras la sedición de Hubert Matos, Camilo había dicho al capitán Manolo Espinosa Díaz, jefe de su escolta personal, que regresaría entre las 7:00 y las 7:30 de la noche.

A las 8:00 p.m., el oficial, impasible, decidió comunicar su inquietud a Osmany, quien, conocedor del apego de su hermano a la zona norte de Las Villas, le tranquilizó: «Mañana a primera hora vuelves para el aeropuerto y, si Camilo no regresa temprano, lo localizamos en Mayajigua o Yaguajay».

De esta demora se informa entonces a Fidel, cuyo rostro se ensombreció al instante. Poco antes su hermano Raúl había sufrido un accidente aéreo en la Ciénaga de Zapata, y con posterioridad pereció en similar percance el Comandante Juan Abrantes al oeste de la provincia villareña. La posibilidad de otra tragedia, en el caso de Camilo, ocupó el centro de las preocupaciones.

Inmediatamente se estudiaron las circunstancias del vuelo, el tipo de avión, la hora de salida y el estado del tiempo, que según el entonces denominado Observatorio Nacional, aquella noche no era el más propicio para la navegación aérea. Algunos pilotos de Cubana de Aviación que habían hecho la ruta Camagüey-La Habana, o viceversa, cerca de la hora en que lo hizo el pequeño Cessna, confirmaron ese criterio.

Fidel Castro Ruz durante las operaciones de búsqueda de Camilo Cienfuegos. El propio Fidel dirigió personalmente la búsqueda del Comandante Camilo Cienfuegos y sus acompañantes. En la imagen, cuando el líder de la Revolución cubana sobrevolaba Cayo Largo y avanzaba hasta escasas millas de la Florida, a unos 25 o 30 metros de altura. (Foto: Archivo)

El aviador Tito Salgarela partió 15 minutos después hacia la capital, y entre Ciego de Ávila y Matanzas tuvo que cambiar el rumbo debido a una fuerte tormenta. De igual modo, pero en sentido opuesto, procedió Alberto Pérez.

Un análisis de Fidel con un grupo de aviadores y otros especialistas resaltó varios aspectos: Fariñas —oriundo de Sagua la Grande, Villa Clara (antes territorio de Las Villas)— acumulaba cientos de horas de vuelo; mas, carecía de experiencia en travesías nocturnas, y su nave, de dos motores, no era la más idónea para sortear las condiciones meteorológicas apuntadas. Además, los tanques disponían de combustible para tres horas, insuficiente si tuvieran que maniobrar hacia el norte  para eludir la tormenta, que fue lo más probable, como expresaron los pilotos consultados.

De acuerdo con sus autorizadas opiniones, el pequeño avión debió caer al mar irremisiblemente. Cuando sucede eso —sentenciaron—, en muy pocas ocasiones se localizan los restos.

Fidel conversa con Ramón Cienfuegos, padre de Camilo, tras conocerse la noticia de la desaparición del Comandante del Ejército Rebelde. Fidel departe con Ramón Cienfuegos Flores, padre de Camilo, al conocerse la infausta noticia de la desaparición del querido jefe rebelde. (Foto: Archivo)

Con todos estos elementos en la mano —recordaría luego el Comandante en Jefe—, se hizo todo lo humanamente posible para encontrar a Camilo y a sus acompañantes. El propio Fidel, a bordo del avión Sierra Maestra, dirigió las operaciones de búsqueda en las que participaron numerosas aeronaves, embarcaciones, carros y la inmensa mayoría de la población.

En medio de aquel clima de inciertas esperanzas y desaliento, surgieron versiones que alimentaban las ilusiones del pueblo, para luego pasar a un estado depresivo. Se habló por esos días de un accidente aéreo ocurrido en la Península de Zapata y hacia allá se enviaron patrullas de rescate equipadas con microondas. El resultado fue decepcionante, infelizmente.

También se rumoró la presencia de personas en Cayo Francés, un punto del territorio villareño cercano a Caibarién. ¡Nada!, de nuevo la decepción, la angustia.
Fidel reunido combatientes durante la búsqueda de Camilo Cienfuegos y sus compañeros desaparecidos. 

Fidel, junto a otros combatientes, analizó palmo a palmo las posibles zonas donde pudo caer el avión que transportaba a Camilo. (Foto: Archivo)

Dos semanas de incesante e infructuosa búsqueda terminaron por imponer la dolorosa realidad: ya no teníamos físicamente al héroe. Había desaparecido. Fidel lo informaba en su histórica comparecencia televisada del 12 de noviembre de 1959. En sus palabras, pletóricas de emoción, el jefe de la Revolución cubana insufló la idea de que el único consuelo ante la dolorosa pérdida era saber que en el pueblo había muchos Camilo.

El Che lo proclamó de otro modo: en su renuevo continuo e inmortal, Camilo, la imagen del pueblo.



 


________________________________

 

(Vanguardia)




En busca del Héroe

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS



La desaparición del Comandante Camilo Cienfuegos el 28 de octubre de 1959 constituyó un duro golpe para el pueblo de Cuba. Durante 14 días ininterrumpidos se buscó incesantemente al jefe rebelde y sus compañeros; intensos y tristes momentos que recordamos en este artículo, a 61 años del suceso.
Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán.

El Comandante Camilo Cienfuegos fue muy querido por el pueblo cubano, y su desaparición dejó una estela de dolor a lo largo y ancho de la isla. (Foto: Archivo)

«Se hace saber por este medio a la opinión pública, que en el día de ayer 28 de octubre, a las 6:01, salió del aeropuerto de Camagüey el avión Cessna 310, número 53, de cinco plazas, rumbo a La Habana, conduciendo al Jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde, Comandante Camilo Cienfuegos, quien iba acompañado por el piloto de dicho avión, primer teniente Luciano Fariñas Rodríguez, y el sargento Félix Rodríguez González, los que desgraciadamente no han llegado a su destino».

  

 

La noticia, difundida en esos términos, impactó a los cubanos aquel atardecer del jueves 29 de octubre de 1959. El día antes, al salir hacia la provincia agramontina para concluir el proceso de reestructuración de los mandos militares, tras la sedición de Hubert Matos, Camilo había dicho al capitán Manolo Espinosa Díaz, jefe de su escolta personal, que regresaría entre las 7:00 y las 7:30 de la noche.

A las 8:00 p.m., el oficial, impasible, decidió comunicar su inquietud a Osmany, quien, conocedor del apego de su hermano a la zona norte de Las Villas, le tranquilizó: «Mañana a primera hora vuelves para el aeropuerto y, si Camilo no regresa temprano, lo localizamos en Mayajigua o Yaguajay».

De esta demora se informa entonces a Fidel, cuyo rostro se ensombreció al instante. Poco antes su hermano Raúl había sufrido un accidente aéreo en la Ciénaga de Zapata, y con posterioridad pereció en similar percance el Comandante Juan Abrantes al oeste de la provincia villareña. La posibilidad de otra tragedia, en el caso de Camilo, ocupó el centro de las preocupaciones.

Inmediatamente se estudiaron las circunstancias del vuelo, el tipo de avión, la hora de salida y el estado del tiempo, que según el entonces denominado Observatorio Nacional, aquella noche no era el más propicio para la navegación aérea. Algunos pilotos de Cubana de Aviación que habían hecho la ruta Camagüey-La Habana, o viceversa, cerca de la hora en que lo hizo el pequeño Cessna, confirmaron ese criterio.

Fidel Castro Ruz durante las operaciones de búsqueda de Camilo Cienfuegos. El propio Fidel dirigió personalmente la búsqueda del Comandante Camilo Cienfuegos y sus acompañantes. En la imagen, cuando el líder de la Revolución cubana sobrevolaba Cayo Largo y avanzaba hasta escasas millas de la Florida, a unos 25 o 30 metros de altura. (Foto: Archivo)

El aviador Tito Salgarela partió 15 minutos después hacia la capital, y entre Ciego de Ávila y Matanzas tuvo que cambiar el rumbo debido a una fuerte tormenta. De igual modo, pero en sentido opuesto, procedió Alberto Pérez.

Un análisis de Fidel con un grupo de aviadores y otros especialistas resaltó varios aspectos: Fariñas —oriundo de Sagua la Grande, Villa Clara (antes territorio de Las Villas)— acumulaba cientos de horas de vuelo; mas, carecía de experiencia en travesías nocturnas, y su nave, de dos motores, no era la más idónea para sortear las condiciones meteorológicas apuntadas. Además, los tanques disponían de combustible para tres horas, insuficiente si tuvieran que maniobrar hacia el norte  para eludir la tormenta, que fue lo más probable, como expresaron los pilotos consultados.

De acuerdo con sus autorizadas opiniones, el pequeño avión debió caer al mar irremisiblemente. Cuando sucede eso —sentenciaron—, en muy pocas ocasiones se localizan los restos.

Fidel conversa con Ramón Cienfuegos, padre de Camilo, tras conocerse la noticia de la desaparición del Comandante del Ejército Rebelde. Fidel departe con Ramón Cienfuegos Flores, padre de Camilo, al conocerse la infausta noticia de la desaparición del querido jefe rebelde. (Foto: Archivo)

Con todos estos elementos en la mano —recordaría luego el Comandante en Jefe—, se hizo todo lo humanamente posible para encontrar a Camilo y a sus acompañantes. El propio Fidel, a bordo del avión Sierra Maestra, dirigió las operaciones de búsqueda en las que participaron numerosas aeronaves, embarcaciones, carros y la inmensa mayoría de la población.

En medio de aquel clima de inciertas esperanzas y desaliento, surgieron versiones que alimentaban las ilusiones del pueblo, para luego pasar a un estado depresivo. Se habló por esos días de un accidente aéreo ocurrido en la Península de Zapata y hacia allá se enviaron patrullas de rescate equipadas con microondas. El resultado fue decepcionante, infelizmente.

También se rumoró la presencia de personas en Cayo Francés, un punto del territorio villareño cercano a Caibarién. ¡Nada!, de nuevo la decepción, la angustia.
Fidel reunido combatientes durante la búsqueda de Camilo Cienfuegos y sus compañeros desaparecidos. 

Fidel, junto a otros combatientes, analizó palmo a palmo las posibles zonas donde pudo caer el avión que transportaba a Camilo. (Foto: Archivo)

Dos semanas de incesante e infructuosa búsqueda terminaron por imponer la dolorosa realidad: ya no teníamos físicamente al héroe. Había desaparecido. Fidel lo informaba en su histórica comparecencia televisada del 12 de noviembre de 1959. En sus palabras, pletóricas de emoción, el jefe de la Revolución cubana insufló la idea de que el único consuelo ante la dolorosa pérdida era saber que en el pueblo había muchos Camilo.

El Che lo proclamó de otro modo: en su renuevo continuo e inmortal, Camilo, la imagen del pueblo.



 


________________________________

 

(Vanguardia)




Recuerdan a Camilo y Che jóvenes del Ejército Juvenil del Trabajo

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


Por Kenia Otaño Fundora| @kenia.otanofundora

En saludo a la jornada Camilo Che, jóvenes que transitan por el servicio militar en la Ciénaga de Zapata,comenzaron desde el mes de septiembre la chapea de hierba y plantas invasoras desde la cabecera municipal hasta Playa Girón.

Los 80 soldados, pertenecientes a la Unidad Militar 38-63 del Ejército Juvenil del Trabajo(EJT) que ejecutan esta limpieza en los costados de la carretera, se comprometieron a concluir la faena el 28 de octubre. 

 

Con 240 hectáreas a entregar también saludan el día de las FAR y el 62 aniversario del triunfo de la revolución cubana, además contribuyen al embellecimiento y visibilidad de la zona costera que abarca los 32 kilómetros de distancia existente entre Playa Larga y Girón.

El mayor Hiller López Duvergel, jefe de la unidad del EJT impulsó a los muchachos que emprendieron esta tarea a terminar en la fecha establecida y los sumó a las donaciones voluntarias de sangre,entregando entre soldados y oficiales 50 bolsas que ayudan a salvar la vida de la persona que lo necesite.

López Duvergel, precisó que el batallón forestal cuenta con 110 efectivos entre sargentos y soldadosque garantizan la producción del carbón de exportación en las zonas de Samblas y Playa Girón, todo esto bajo difíciles condiciones climatológicas y complejo acceso al terreno de trabajo.

Aseguró que mantienen la siembra de cultivos varios para la alimentación del personal de la unidad militar, La Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata y la población de la zona oriental del territorio, garantizando su entrega a los diferentes puntos de venta establecidos.

Al cierre de la jornada y bajo las normas que establece la nueva normalidad en el país en la etapa Post-COVID-19, recordaron en un pequeño acto político cultural las figuras de Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos, paradigmas para los jóvenes cubanos. En el encuentro se hizo entrega de reconocimientos a los soldados destacados durante el enfrentamiento al nuevo coronavirus en los meses de marzo hasta la fecha y los que se esmeraron en la chapea efectuada con la calidad requerida.Se comprometieron a seguir trabajando en la producción según lo exige el EJT en el municipio y donar sangre para sobrecumplir en esta hermosa tarea.

Los jóvenes que pasan el servicio militar activo en el Ejército Juvenil del Trabajo, son remunerados por sus esfuerzos durante el tiempo que el mismo establece, en el territorio cenaguero, aportan con su laboriosidad una cifra importante en la producción del recurso forestal, que por su utilización y eficacia al convertirlo en carbón, son exportados a diferentes países europeos, contribuyendo en gran medida con la economía del país.

_________________________

Recuerdan a Camilo y Che jóvenes del Ejército Juvenil del Trabajo

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


Por Kenia Otaño Fundora| @kenia.otanofundora

En saludo a la jornada Camilo Che, jóvenes que transitan por el servicio militar en la Ciénaga de Zapata,comenzaron desde el mes de septiembre la chapea de hierba y plantas invasoras desde la cabecera municipal hasta Playa Girón.

Los 80 soldados, pertenecientes a la Unidad Militar 38-63 del Ejército Juvenil del Trabajo(EJT) que ejecutan esta limpieza en los costados de la carretera, se comprometieron a concluir la faena el 28 de octubre. 

 

Con 240 hectáreas a entregar también saludan el día de las FAR y el 62 aniversario del triunfo de la revolución cubana, además contribuyen al embellecimiento y visibilidad de la zona costera que abarca los 32 kilómetros de distancia existente entre Playa Larga y Girón.

El mayor Hiller López Duvergel, jefe de la unidad del EJT impulsó a los muchachos que emprendieron esta tarea a terminar en la fecha establecida y los sumó a las donaciones voluntarias de sangre,entregando entre soldados y oficiales 50 bolsas que ayudan a salvar la vida de la persona que lo necesite.

López Duvergel, precisó que el batallón forestal cuenta con 110 efectivos entre sargentos y soldadosque garantizan la producción del carbón de exportación en las zonas de Samblas y Playa Girón, todo esto bajo difíciles condiciones climatológicas y complejo acceso al terreno de trabajo.

Aseguró que mantienen la siembra de cultivos varios para la alimentación del personal de la unidad militar, La Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata y la población de la zona oriental del territorio, garantizando su entrega a los diferentes puntos de venta establecidos.

Al cierre de la jornada y bajo las normas que establece la nueva normalidad en el país en la etapa Post-COVID-19, recordaron en un pequeño acto político cultural las figuras de Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos, paradigmas para los jóvenes cubanos. En el encuentro se hizo entrega de reconocimientos a los soldados destacados durante el enfrentamiento al nuevo coronavirus en los meses de marzo hasta la fecha y los que se esmeraron en la chapea efectuada con la calidad requerida.Se comprometieron a seguir trabajando en la producción según lo exige el EJT en el municipio y donar sangre para sobrecumplir en esta hermosa tarea.

Los jóvenes que pasan el servicio militar activo en el Ejército Juvenil del Trabajo, son remunerados por sus esfuerzos durante el tiempo que el mismo establece, en el territorio cenaguero, aportan con su laboriosidad una cifra importante en la producción del recurso forestal, que por su utilización y eficacia al convertirlo en carbón, son exportados a diferentes países europeos, contribuyendo en gran medida con la economía del país.

_________________________

10 instantáneas poco conocidas de Camilo

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

Compartimos a continuación 10 instantáneas descargables poco divulgadas de nuestro Señor de la Vanguardia:



Camilo en la Escuela Pública N° 96 San Francisco de Paula

Fofoto tipo carnet del joven Camilo en EE. UU. antes de usar barba y sombrero


 

 Camilo trabajando como empleado en los Estados Unidos en el período 1953-1955

Junto a Raúl en los días de guerrilla. Combinación de estilos: Raúl lleva boina y Camilo su sombrero alón

Camilo examinando su invento, el blindado improvisado Dragon-I antes de la histórica Batalla de Yaguajay en diciembre de 1958


Camilo rodeado de campesinos, resalta por ser el único que viste de oscuro.

Manejando un jeep marca willys junto a parte de su familia. A su derecha sus padres Emilia y Ramón. Nótese a Camilo usando una especie de saco o abrigo.

Desde pequeño sintió una gran pasión por el beisbol. Aunque la  anécdota más recordada  es cuando decide no jugar contra Fidel en aquel partido de 1959, esa no es la única nótese como vistiendo su uniforme militar aprovechaba cualquier momento para jugar en su posición favorita: la receptoría.

Camilo junto a varios combatientes en una visita a los Estados Unidos en febrero de 1959

Detrás del joven jaranero y amigo de las bromas estaba el líder combativo que supo imponerse ante las dificultades y ganarse el respeto de sus compañeros.




10 instantáneas poco conocidas de Camilo

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

Compartimos a continuación 10 instantáneas descargables poco divulgadas de nuestro Señor de la Vanguardia:



Camilo en la Escuela Pública N° 96 San Francisco de Paula

Fofoto tipo carnet del joven Camilo en EE. UU. antes de usar barba y sombrero


 

 Camilo trabajando como empleado en los Estados Unidos en el período 1953-1955

Junto a Raúl en los días de guerrilla. Combinación de estilos: Raúl lleva boina y Camilo su sombrero alón

Camilo examinando su invento, el blindado improvisado Dragon-I antes de la histórica Batalla de Yaguajay en diciembre de 1958


Camilo rodeado de campesinos, resalta por ser el único que viste de oscuro.

Manejando un jeep marca willys junto a parte de su familia. A su derecha sus padres Emilia y Ramón. Nótese a Camilo usando una especie de saco o abrigo.

Desde pequeño sintió una gran pasión por el beisbol. Aunque la  anécdota más recordada  es cuando decide no jugar contra Fidel en aquel partido de 1959, esa no es la única nótese como vistiendo su uniforme militar aprovechaba cualquier momento para jugar en su posición favorita: la receptoría.

Camilo junto a varios combatientes en una visita a los Estados Unidos en febrero de 1959

Detrás del joven jaranero y amigo de las bromas estaba el líder combativo que supo imponerse ante las dificultades y ganarse el respeto de sus compañeros.




Buscar en archivo fm


Parrilla programación educativa

Coberturas especiales

Especiales

Frases martianas

cartelera de anuncios

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.comtraductor con banderas para el blog

Copyrights 2008-2020 Play - Blogger Templates Comunity Manager Aldenys Rodriguez Valdes| @aldew93 @ldewR

Tiny Finger Point