, Año 64 de la Revolución______________________________

PARA LA HORA

Bitácora digital

Loading...
Mostrando las entradas con la etiqueta besibol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta besibol. Mostrar todas las entradas

Escenarios y retos del Sub-23 cubano (+ Video)

Redactado desde el Informativo por:

Samón se soltó y Cuba venció 9-4 a República Dominicana

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


Apoyada en el madero del granmense Yordanis Samón, la selección cubana de béisbol venció este jueves 9-4 a República Dominicana, en partido de fogueo cinco días antes de su debut en el Torneo Preolímpico de las Américas con sede en la Florida, Estados Unidos.

En el duelo del Parque Lanwood, el mentor matancero Armando Ferrer ubicó en la alineación a Samón como tercer bate e inicialista, y delante le acomodó a los veloces primos Roel y Raico Santos. Y el slugger acabó con los lanzadores quisqueyanos al irse de 4-4, con cuatro carreras impulsadas.

Y en el noveno inning, Ferrer sustituyó a Samón por el tunero Rafael Viñales, quien con Raico en primera por jit, pegó jonrón que propulsó las dos últimas carreras.

Desde el montículo hubo buena demostración de los lanzadores empleados. Apenas hubo complicación en el tercer inning, en el cual los dominicanos marcaron sus cuatro anotaciones frente al zurdo Yoanni Yera, sustituto del abridor Lázaro Blanco, que tiró par de episodios sin sobresaltos.

Yera fue castigado, incluso, con un cuadrangular de Charlie Valerio. En ese cuarto capítulo, los quisqueyanos tomaron momentáneamente la delantera en el marcador (4-3), pero Brian Chi vino al rescate y cerró la entrada sin más tribulaciones.

Por Cuba, además de Blanco, Yera y Chi -lanzó 2.1 innings con apenas un jit permitido-, también trabajaron los relevistas Yudiel Rodríguez, Frank Abel Álvarez y Andy Rodríguez.

Según ha trascendido, no se efectuará el partido de fogueo que Cuba tenía previsto con Nicaragua.

 _______________________

 (ACN ) 

Visto por:

Yadil Mujica Díaz: Mantenerse unidos garantiza el éxito

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

Yadil Mujica Díaz debutó en Series Nacionales en la temporada del 2004



Este matancero es un joven espigado, rápido de manos y buen chocador de la bola. Con mucha chispa y ágil, se convierte en un dolor de cabeza cada vez que batea

 
Yadil Mujica Díaz debutó en Series Nacionales con apenas 18 años de edad en la temporada del 2004 y en seis campañas promedió 312 a la ofensiva, con 471 hit, entre ellos 16 jonrones, 60 dobles y seis triples. Firmó con los Yankees de Nueva York, en 2011, aunque no llegó a integrar el equipo grande; sin embargo, las dos temporadas en Triple-A le consolidaron sus habilidades.

Nació el primero de enero de 1985. Tiene cuatro hijos, tres niñas y un varón. Natural del municipio de Martí, es un joven espigado, rápido de manos y buen chocador de la bola. Con mucha chispa y ágil, se convierte en un dolor de cabeza cada vez que batea

«Mi papá, Orestes Mujica, es y será el motor impulsor, pues fue quien me introdujo en la pelota».

Su papá jugó la tercera base en la década del 70 con Henequeneros y Citricultores. «Nunca está conforme, porque me dice que siempre se puede mejorar más, pero contento con la actuación del equipo en esta serie».

Estudió en la EIDE y la ESPA. Con nueve y diez años de edad fue a un entrenamiento a Japón, al tiempo que en la categoría de 11 y 12 hizo el Cuba, y luego en la etapa juvenil volvió a estar con el equipo grande.

«Cuando empiece la temporada en México debo regresar a jugar en la Liga Norte y en la Liga invernal Veracruzana, siempre como campo corto».

—¿Este cambio de Ferrer hacia la tercera base, qué le pareció a tu papá?

—Cuando llegué a la casa me dijo que le recordaba cuando él era jugador. Junco y Heredia me comentaban que juego la tercera como mi papá, una pelota bien caliente.

—¿Otros peloteros cuando juegan en otras ligas se ponen corpulentos, no es tu caso?

—Siempre he sido una persona delgada, creo que lo importante es sentirse bien físicamente, puede que estés con unas libras de más, te sientas mal y se vuelve al peso normal.

—¿La afición le achaca a tu bateo el débil picheo?

—Te digo que como quiera en la pelota hay que batear, así sea al suave. En otras ligas el picheo es de un poco más de velocidad, tiran más duro, quizás al principio eso me golpeaba al regresar a Cuba, que es más lento, pero en la pelota el hit es hit y el out es out.

—¿Cómo te recibieron en Matanzas?

—Estoy en mi casa. La afición me acogido muy bien, los entrenadores me conocen desde niño y somos una familia.

—¿Sorprendido por tu preselección para el equipo grande?

—Un poco, porque no jugué en parte de la serie, pero estoy agradecido por tenerme en cuenta y daré siempre lo mejor de mí.

—¿Qué avizoras para la final con Granma?

—Los muchachos saben que nada es regalado, que hay que pelear out por out, jugada por jugada, y espero que el equipo continúe anímicamente bien como hasta ahora. Los muchachos están en una excelente forma deportiva y el resultado tiene que ser favorable.

—¿Qué haces para lograr el éxito defensivo y batear bien?

—Más que nada es mi concentración, aunque el error está dentro del juego. Al estar bien concentrado nada te sorprende. La práctica diaria es importante porque ahí nace el resultado positivo del juego. Doy el ciento por ciento en ambos departamentos.

—¿Qué prefiere Mujica, defender o batear?

—La defensa, sin dudas, porque en el campo corto y ahora en la tercera hay que defender bien, el director Armando siempre me dice que garantice la defensa, que es lo que hace falta. Matanzas sabe defender al campo y estuvimos mal con Las Tunas, que hicimos muchos errores, por eso me he enfocado más en la defensa porque si uno falla trae consecuencias.

—¿Hubo una posibilidad de que jugaras segunda?

—La tercera base es la que más me gusta, aunque la segunda también la he jugado. De todas maneras te digo que juego en la base que el equipo me necesite.

—¿En qué radica la fortaleza de Matanzas de cara a la final?

—La hermandad de todos los muchachos. Cuando un equipo está unido, prácticamente es invencible. Independientemente de que las cosas salgan bien o no en el terreno de pelota, pues mantenerse unidos garantiza el éxito.

—¿Muchos aficionados opinan que deberías ser el primer bate?

—Mi trabajo es chocar bien con la bola, dar líneas, tocar bola, robar bases, es lo que hago. Si el equipo me necesita en el noveno bate lo asumo y doy lo mejor de mí en ese turno, porque lo importante es que el equipo obtenga un resultado positivo, que es lo que buscamos.

—¿Cuánto ha soñado Mujica ser campeón nacional?

_Nunca he podido estar ni siquiera en un play off. Veía a los muchachos que estaban fajaos, fajaos…, y muchas veces perdieron, y aun así siempre les daba ánimos y gracias a Dios el año pasado ganaron. El objetivo de esta temporada es el mismo, ganar para reeditar el título.

 _______________________

 (Juventud Rebelde ) 

 Visto por:

En la pelota nadie sabe nada, afirma Ferrer

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS




Asegura Armando Ferrer que seguirá con los Cocodrilos durante la próxima Serie Nacional

Este sábado los Cocodrilos de Matanzas comenzaron sus entrenamientos de cara a la gran final de la pelota cubana. Temprano en la mañana retornaron al estadio Victoria de Girón, donde apreciamos desenfado y optimismo en sus jugadores. Unos bateaban en home, otros practicaban con ligas, algunos como Yera corrían y unos pocos estaban en el gimnasio.

Armando Ferrer Ruz, director de los cocodrilos de Matanzas, conversó con este diario y ratificó que el compromiso es revalidar la corona.

«Mi gran sueño es ganar un evento internacional de envergadura como Centroamericanos, Panamericanos o Mundial, aunque ahora aspiro a triunfar con este equipo Cuba en la Copa del Caribe de Curazao», afirmó Ferrer, quien agradeció la confianza depositada en él para conducir a la escuadra nacional.

«El director tiene gran peso a la hora de escoger a los jugadores preseleccionados y en la confección del equipo definitivo, que contará con jóvenes con perspectivas y otros ya establecidos», dijo Ferrer.

Estoy feliz porque reconocen la labor de estos dos años dirigiendo a los cocodrilos, enfatizó el manager.

Sobre la posibilidad de no dirigir en la 61 Serie Nacional  al equipo de Matanzas por presumibles contratos en otros países, el estratega sostuvo que le han hecho propuestas para trabajar, tanto en Rusia como en México, y que no ha aceptado mientras las autoridades del Partido, el Gobierno y el INDER de la provincia le pidan que continúe al frente de los Cocodrilos.

Ferrer precisó que el éxito con su equipo ha radicado en la disciplina que exige y en la excelente comunicación director-atleta. «Mantengo muy buenas relaciones con todos, soy respetuoso y comunicativo con los atletas, trato de resolverles sus problemas, atiendo a los peloteros, conozco sus problemas familiares y los convierto en míos».

Aparentemente Ferrer es una persona flemática, que no se altera al calor del juego, pero nos confiesa que según los sicólogos su temperamento es sanguíneo y que ha aprendido a mantener la calma en el banco.

Al referirse a la gran final de esta serie reconoció la calidad de Granma y de Matanzas. «Por algo son los dos finalistas», acotó, al analizar que ambos elencos son muy ofensivos, y que salvo Blanco y Yera, la realidad es que la profundidad está en los bateadores, no en el picheo.

Al preguntarle por el favorito, rápidamente contestó que en la pelota nadie sabe nada y que el terreno es el que dice la última palabra.


Los Cocodrilos entrenando


 

 

 _______________________

 (Juventud Rebelde )

 Visto por:

En la pelota nadie sabe nada, afirma Ferrer

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS




Asegura Armando Ferrer que seguirá con los Cocodrilos durante la próxima Serie Nacional

Este sábado los Cocodrilos de Matanzas comenzaron sus entrenamientos de cara a la gran final de la pelota cubana. Temprano en la mañana retornaron al estadio Victoria de Girón, donde apreciamos desenfado y optimismo en sus jugadores. Unos bateaban en home, otros practicaban con ligas, algunos como Yera corrían y unos pocos estaban en el gimnasio.

Armando Ferrer Ruz, director de los cocodrilos de Matanzas, conversó con este diario y ratificó que el compromiso es revalidar la corona.

«Mi gran sueño es ganar un evento internacional de envergadura como Centroamericanos, Panamericanos o Mundial, aunque ahora aspiro a triunfar con este equipo Cuba en la Copa del Caribe de Curazao», afirmó Ferrer, quien agradeció la confianza depositada en él para conducir a la escuadra nacional.

«El director tiene gran peso a la hora de escoger a los jugadores preseleccionados y en la confección del equipo definitivo, que contará con jóvenes con perspectivas y otros ya establecidos», dijo Ferrer.

Estoy feliz porque reconocen la labor de estos dos años dirigiendo a los cocodrilos, enfatizó el manager.

Sobre la posibilidad de no dirigir en la 61 Serie Nacional  al equipo de Matanzas por presumibles contratos en otros países, el estratega sostuvo que le han hecho propuestas para trabajar, tanto en Rusia como en México, y que no ha aceptado mientras las autoridades del Partido, el Gobierno y el INDER de la provincia le pidan que continúe al frente de los Cocodrilos.

Ferrer precisó que el éxito con su equipo ha radicado en la disciplina que exige y en la excelente comunicación director-atleta. «Mantengo muy buenas relaciones con todos, soy respetuoso y comunicativo con los atletas, trato de resolverles sus problemas, atiendo a los peloteros, conozco sus problemas familiares y los convierto en míos».

Aparentemente Ferrer es una persona flemática, que no se altera al calor del juego, pero nos confiesa que según los sicólogos su temperamento es sanguíneo y que ha aprendido a mantener la calma en el banco.

Al referirse a la gran final de esta serie reconoció la calidad de Granma y de Matanzas. «Por algo son los dos finalistas», acotó, al analizar que ambos elencos son muy ofensivos, y que salvo Blanco y Yera, la realidad es que la profundidad está en los bateadores, no en el picheo.

Al preguntarle por el favorito, rápidamente contestó que en la pelota nadie sabe nada y que el terreno es el que dice la última palabra.


Los Cocodrilos entrenando


 

 

 _______________________

 (Juventud Rebelde )

 Visto por:

Monarca exponente Matanzas se niega a entregar su corona beisbolera

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


    José Luis López Sado
 
En un interesante duelo con predominio del picheo, el monarca exponente Matanzas mostró hoy su disposición total a no entregar su corona y venció 1-0 a Las Tunas, en la segunda semifinal de la LX Serie Nacional de Béisbol.

La burbuja del estadio espirituano José Antonio Huelga fue sede de un atractivo desafío desde la lomita entre los abridores Renner Rivero (MTZ) y Alejandro Meneses (LTU), que apenas permitieron libertades y sacaron siempre el importante primer out hasta el séptimo inning.

En ese episodio llegó la única carrera del juego que decidió el partido a favor de los Cocodrilos, cuando Yadir Drake, bajado en la alineación del cuarto al sexto turno por su escaso tino madero en ristre, pegó doblete y Eduardo Blanco dio el jit decisivo, ambos frente a Meneses.

Ya en la parte final del octavo acto, por los matanceros explotó el zurdo Naykel Cruz, primer relevista en sustitución de Rivero una entrada antes. Cruz asimiló sencillo de Andrés Quiala y dio boleto a Danel Castro para poner dos corredores en bases sin out en el pizarrón.

Entonces, al mentor yumurino Armando Ferrer no le tembló la mano y trajo al experimentado diestro Yoel Suárez, quien dominó de forma sucesiva al trío de sluggers integrado por Yosvani Alarcón, Rafael Viñales y Yordanis Alarcón.

El trabajo de Suárez fue inmaculado, pues retiró a los seis bateadores que enfrentó en 2.0 entradas para acreditarse punto por juego salvado. La tarde de hoy será histórica para el joven Rivero, pues debutó en fases de postemporadas y lo solventó con su primera victoria.

En conversación telefónica con la Agencia Cubana de Noticias, el estadístico Arnelio Álvarez confirmó que este es el décimotercer juego en la historia de play-off beisboleros cubanos que finaliza con marcador de 1-0.

Con este resultado, los Cocodrilos descuentan y ahora los Leñadores marchan al frente en el match por 2-1.

 _______________________ 

(ACN ) 

Visto por:

Monarca exponente Matanzas se niega a entregar su corona beisbolera

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


    José Luis López Sado
 
En un interesante duelo con predominio del picheo, el monarca exponente Matanzas mostró hoy su disposición total a no entregar su corona y venció 1-0 a Las Tunas, en la segunda semifinal de la LX Serie Nacional de Béisbol.

La burbuja del estadio espirituano José Antonio Huelga fue sede de un atractivo desafío desde la lomita entre los abridores Renner Rivero (MTZ) y Alejandro Meneses (LTU), que apenas permitieron libertades y sacaron siempre el importante primer out hasta el séptimo inning.

En ese episodio llegó la única carrera del juego que decidió el partido a favor de los Cocodrilos, cuando Yadir Drake, bajado en la alineación del cuarto al sexto turno por su escaso tino madero en ristre, pegó doblete y Eduardo Blanco dio el jit decisivo, ambos frente a Meneses.

Ya en la parte final del octavo acto, por los matanceros explotó el zurdo Naykel Cruz, primer relevista en sustitución de Rivero una entrada antes. Cruz asimiló sencillo de Andrés Quiala y dio boleto a Danel Castro para poner dos corredores en bases sin out en el pizarrón.

Entonces, al mentor yumurino Armando Ferrer no le tembló la mano y trajo al experimentado diestro Yoel Suárez, quien dominó de forma sucesiva al trío de sluggers integrado por Yosvani Alarcón, Rafael Viñales y Yordanis Alarcón.

El trabajo de Suárez fue inmaculado, pues retiró a los seis bateadores que enfrentó en 2.0 entradas para acreditarse punto por juego salvado. La tarde de hoy será histórica para el joven Rivero, pues debutó en fases de postemporadas y lo solventó con su primera victoria.

En conversación telefónica con la Agencia Cubana de Noticias, el estadístico Arnelio Álvarez confirmó que este es el décimotercer juego en la historia de play-off beisboleros cubanos que finaliza con marcador de 1-0.

Con este resultado, los Cocodrilos descuentan y ahora los Leñadores marchan al frente en el match por 2-1.

 _______________________ 

(ACN ) 

Visto por:

Último vuelo de las Avispas, Leñadores con el hacha al hombro

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS



Por cuarta vez consecutiva los Leñadores de Las Tunas terminarán entre los tres primeros lugares de una serie nacional. Ayer, con la victoria sobre Santiago de Cuba, se instalaron en la semifinal de la temporada y, con ella, aseguraron el tercer lugar, cualquiera sea el resultado con su venidero adversario: el campeón defensor, Matanzas.

No pudo Carlos Font, en su segundo intento, doblegar a los tuneros, quienes en cinco y un tercio le fabricaron un quinteto de anotaciones, dos de las cuales se las impulsó Yordanis Alarcón, el mejor con el hacha en la mano, al compilar tres imparables en cuatro turnos, incluyendo dos anotadas, un jonrón y cuatro remolcadas.

Los santiagueros salieron a pelear su duelo por la permanencia, desde la propia concepción del partido. Además de volver a situar a su mejor hombre sobre el montículo con apenas dos días, movió su alineación. Introdujo al velocísimo José Luis Nápoles de segundo bate, pasó al tercero a Yoelkis Guibert y a Edilse Silva en el cuarto, con lo cual ubicó a tres zurdos en línea, en el eje central del ataque.

Sin embargo, aun cuando ellos pegaron cuatro de los siete jits que permitió el pitcheo rival, no lograron el objetivo de llevar carreras a home. En cuatro ocasiones las Avispas tuvieron un corredor en tercera, y solo en una de ellas pudieron hacer diana en el marcador.

A los de la Ciudad Héroe, además de sus relevistas, quienes no aguantaron el empuje tunero en la segunda mitad del choque, les falló su ofensiva en estos cotejos. Cuando un hombre clave, como Santiago Torres, considerado como uno de los peloteros más versátiles del país con el madero en sus muñecas, no puede aportar, las consecuencias son visibles, entre otras cosas, porque él, además, es un líder en esa tropa. La consecuencia más notoria no solo es la derrota en tres partidos al hilo, sino que, en esos choques, en 27 innings, solo pudieron anotar dos carreras, ambas en un mismo episodio, el sexto del juego de ayer.

Es oportuno, al margen del revés, significar la disposición de este elenco, uno de los más afectados por la covid-19, pues la actitud en el terreno y en el banco no parecía la de un elenco ni disminuido y mucho menos derrotado. Se enfrentaron a uno de los planteles mejor dotados a la ofensiva, no solo en este calendario, sino en muchos otros, y que, por demás, cuenta con varias herramientas defensivas y en su pitcheo para salir adelante, como lo hizo Alejandro Meneses, al cumplir su objetivo de avanzar en el desafío. Era el favorito, y respondió a esa credencial.

Ahora los Leñadores irán a un compromiso muy diferente, los esperan los Cocodrilos campeones, a nuestro juicio, los favoritos para repetir la corona.

 _______________________ 

(Granma )

 Visto por:

Último vuelo de las Avispas, Leñadores con el hacha al hombro

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS



Por cuarta vez consecutiva los Leñadores de Las Tunas terminarán entre los tres primeros lugares de una serie nacional. Ayer, con la victoria sobre Santiago de Cuba, se instalaron en la semifinal de la temporada y, con ella, aseguraron el tercer lugar, cualquiera sea el resultado con su venidero adversario: el campeón defensor, Matanzas.

No pudo Carlos Font, en su segundo intento, doblegar a los tuneros, quienes en cinco y un tercio le fabricaron un quinteto de anotaciones, dos de las cuales se las impulsó Yordanis Alarcón, el mejor con el hacha en la mano, al compilar tres imparables en cuatro turnos, incluyendo dos anotadas, un jonrón y cuatro remolcadas.

Los santiagueros salieron a pelear su duelo por la permanencia, desde la propia concepción del partido. Además de volver a situar a su mejor hombre sobre el montículo con apenas dos días, movió su alineación. Introdujo al velocísimo José Luis Nápoles de segundo bate, pasó al tercero a Yoelkis Guibert y a Edilse Silva en el cuarto, con lo cual ubicó a tres zurdos en línea, en el eje central del ataque.

Sin embargo, aun cuando ellos pegaron cuatro de los siete jits que permitió el pitcheo rival, no lograron el objetivo de llevar carreras a home. En cuatro ocasiones las Avispas tuvieron un corredor en tercera, y solo en una de ellas pudieron hacer diana en el marcador.

A los de la Ciudad Héroe, además de sus relevistas, quienes no aguantaron el empuje tunero en la segunda mitad del choque, les falló su ofensiva en estos cotejos. Cuando un hombre clave, como Santiago Torres, considerado como uno de los peloteros más versátiles del país con el madero en sus muñecas, no puede aportar, las consecuencias son visibles, entre otras cosas, porque él, además, es un líder en esa tropa. La consecuencia más notoria no solo es la derrota en tres partidos al hilo, sino que, en esos choques, en 27 innings, solo pudieron anotar dos carreras, ambas en un mismo episodio, el sexto del juego de ayer.

Es oportuno, al margen del revés, significar la disposición de este elenco, uno de los más afectados por la covid-19, pues la actitud en el terreno y en el banco no parecía la de un elenco ni disminuido y mucho menos derrotado. Se enfrentaron a uno de los planteles mejor dotados a la ofensiva, no solo en este calendario, sino en muchos otros, y que, por demás, cuenta con varias herramientas defensivas y en su pitcheo para salir adelante, como lo hizo Alejandro Meneses, al cumplir su objetivo de avanzar en el desafío. Era el favorito, y respondió a esa credencial.

Ahora los Leñadores irán a un compromiso muy diferente, los esperan los Cocodrilos campeones, a nuestro juicio, los favoritos para repetir la corona.

 _______________________ 

(Granma )

 Visto por:

Buscar en archivo fm


Parrilla programación educativa

Coberturas especiales

Especiales

Frases martianas

cartelera de anuncios

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.comtraductor con banderas para el blog

Copyrights 2008-2020 Play - Blogger Templates Comunity Manager Aldenys Rodriguez Valdes| @aldew93 @ldewR

Tiny Finger Point