, Año 64 de la Revolución______________________________

PARA LA HORA

Bitácora digital

Loading...
Mostrando las entradas con la etiqueta beisbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta beisbol. Mostrar todas las entradas

La fuga de César Prieto o el desafío de siempre

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


La noticia del miércoles 26 de mayo para la mayoría de los medios de comunicación en redes sociales o sitios en internet dedicados al deporte o a la política, no fue la llegada a la Florida, EE.UU., del equipo cubano de béisbol, tras varios días esperando un visado que se atrasó más que a cualquier otro conjunto de los que jugarán en el torneo preolímpico desde el 31 de mayo.

El hecho noticioso, como dirían en las escuelas de periodismo, fue la desaparición, fuga, deserción o cuantos términos similares aparezcan, del cienfueguero César Prieto, líder de los bateadores de la última Serie Nacional, camarero titular de esa formación nacional y uno de los más talentosos jugadores de béisbol hoy en Cuba.

La Federación Cubana lo confirmó horas más tarde y apeló «al lógico impacto de un hecho ajeno a la mayoritaria voluntad de ser fieles a la patria y la misión con que viajamos al evento».

Sin embargo, a lo que esos mismos medios de comunicación no hicieron referencia —o quizás negaron a conveniencia— es que César Prieto es uno más en la larga lista del desafío que siempre ha tenido cualquier delegación cubana que pisa suelo estadounidense, sea de pelota, fútbol o de kimbumbia.

    El desafío consiste en resistir las propuestas bien atractivas y no pocas veces millonarias para jugar en Grandes Ligas; en los insultos de comunistas a quienes van, juegan y regresan una y otra vez; en la tensión real para la dirección del equipo a la hora de sustituir a ese jugador titular; y en el hueco que se crea desde el punto de vista psicológico, anímico y deportivo dentro de esa propia selección.

Y lo más triste de todo es que eso Cuba ha querido evitarlo una y otra vez, sobre todo en los últimos años, tras la firma del Acuerdo con la MLB en diciembre del 2018. La principal ganancia de aquel Acuerdo radicaba, sin duda, en la posibilidad de que un jugador nuestro podía ser contratado por cualquiera de los 30 equipos de las Grandes Ligas sin incurrir en actividades ilícitas, ser víctima del tráfico de personas, ni abandonar un equipo nacional en el exterior, así como sin romper nexos con el lugar que lo vio nacer.

César Prieto no es un caso aislado, aunque sea la comidilla hoy. Incluso otros nombres de jóvenes talentosos ya se dan en las redes como que abandonaron o lo harán pronto de la delegación. Y puede ser fake news para enrarecer más el ambiente o puede ser la clásica teoría de que «cuando el río suena…»

Pero hablemos claro. Los que salgan al terreno a buscar el cupo olímpico, desde el primer hasta el último partido lo harán pensando en representar a la afición que los ama desde su tierra natal. Y ya sabemos que algunos recalcitrantes de la propia ciudad de Miami han llamado a colmar los estadios donde jugarán los nuestros para insultarlos, gritarles comunistas y dejar visible un odio político traducido al deporte.

¡Qué lamentable! Sobre todo porque hablamos de seres humanos que juegan por amor al béisbol y a su país, tal y como hacen todos los deportistas del mundo. Respetar eso y retomar el Acuerdo de Cuba con la MLB en el 2018 sería lo más sano, sensato y motivo de no pocos trabajos periodísticos en esos medios de comunicación. Y explicaría con dura certeza por qué caraj… César Prieto nunca llegó al hotel con sus compañeros de equipo.

 _______________________

 (Radio 26 ) 

 Visto por:

La buena cruz de Naykel revive a Matanzas (+ video)

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS



El campeón vigente recortó diferencia en la final del béisbol cubano


Matanzas logró disminuir la diferencia frente a Granma . En otro juego cerrado, tenso, de pocas carreras, el equipo de Matanzas recortó diferencia en la final del béisbol cubano e irá por el empate ante el granmense Joel Mojena, el pitcher anunciado para el cuarto partido.

El partido se decidió en el cuarto tramo cuando la defensa de los Alazanes cometió dos imprecisiones, y lo que hubiera sido un cero en la pizarra terminó siendo un dos, que jamás pudieron revertir los orientales.

El juego estuvo cerrado hasta el final.

En ese inning, Yariel Duque sacudió imparable, Erisbel Arruebarrena tomó boleto y un toque mal ejecutado por el cátcher Andrys Pérez no pudo ser retenido por Guillermo Avilés y se convirtió en uno de los hits más raros del torneo. Tras out forzado en la goma, Osvaldo Abreu pifió con otro roletazo por la esquina caliente, ideal para doble play; como suele suceder luego del error, Yadir Mujica pegó hit remolcador de la última anotación de su equipo en el juego.

Pese a que no admitió hits, el abridor de los Rojos Renner Rivero (2.1, 1K y 3BB) estuvo todo el tiempo en situaciones complejas, las cuales fueron desperdiciadas por el ataque de los Alazanes. En los tres capítulos iniciales embasaron seis hombres sin poder anotar ni una carrera, lo que fue considerado por el mentor Carlos Martí como la clave de la derrota.

Sorprendió que el alto mando sacrificara a Roel Santos, un bateador de muchas herramientas, en el tercer episodio con dos corredores en los senderos sin outs, jugada que solo ejecutaron cinco veces durante la temporada regular, el equipo que menos empleó toques para adelantar corredores.

Matanzas logró una victoria que lo pone en mejor situación en la final.
Roel disparó palo de vuelta entera por la banda izquierda en el séptimo inning para evitar la lechada, uno de los cuatro hits que Granma pegó ante los envíos del zurdo Naykel Cruz, cuyo relevo (6.2, 1CL, 6K y 1BB) fue fundamental en el éxito de los matanceros.

El trabajo de Naykel, a base de rectas y curvas, fue elogiado por el mentor de los rivales y por Roel, quien admitió que los anuló con buena localización de sus pitcheos.

Sobre cómo se prepararon psicológicamente para este choque, Ferrer comentó que les habló a sus muchachos de jugar milimétricamente bien para aspirar a la victoria, aludiendo a los fundamentos de juego mal ejecutados en los partidos anteriores, mientras Mujica dijo que los atletas con experiencia en ligas profesionales también aportaron sus conocimientos para manejar las tensiones.

Con el duelo 2-1, los Alazanes utilizarán este jueves la misma alineación y al cierre de esta edición Ferrer tenía en planes hacer otro ajuste en su lineup, pero aún no lo había consultado con su cuerpo técnico. Un rato después del encuentro con la prensa al término del juego anunció que le volverá a dar la bola a Renner Rivero.

Ambos mentores sí adelantaron que para el viernes se va a repetir el duelo inaugural entre Lázaro Blanco y Yoanni Yera.

Claves del juego

Positivo: La reacción de Matanzas con la serie 0-2.

Negativo: Aunque a veces sea imperceptible siguen las deudas con la sexta herramienta (mental).

Jugadas claves: Sacrificar a Roel Santos en el tercer inning y el imparable de Yadir Mujica en el cuarto con las bases llenas.

Dato de Daquinta: Primera victoria de Naykel Cruz y primera derrota de César García en play off.

MVP: Naykel Cruz.

Frase del juego: Yadir Mujica: El béisbol siempre es béisbol, para ganar hay que sacar out y dar hits.  

Estadio José Antonio Huelga

GRA  000 000 100      1-4-2

MTZ  001 200 00-     3-10-1

G: Naykel Cruz (7-4) P: César García (9-6)

HR: Roel Santos

 _______________________ 

( Juventud Rebelde) 

Visto por:

Lisbán Correa, el jugador más valioso de la 60 Serie Nacional (+Video)

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

 

Lisbán Correa, líder jonronero de la serie, Frank Madan y el zurdo Yudiel Rodríguez, los mejores abridores. Foto: Ricardo López Hevia, y archivo de Granma

Lisbán Correa fue proclamado hoy el Jugador más valioso de la temporada regular de la 60 Serie Nacional de Béisbol, en conferencia de prensa que acogió el merecido homenaje al exjonronero Armando Capiró, en ocasión de sus 73 años, y a una amplia trayectoria de victorias con los equipos Cuba y de la capital.

Correa, slugger de Industriales, encabezó la producción de cuadrangulares con 28, empujó 82 carreras y promedió .320 como parte de un rendimiento que también le llevó al equipo Todos Estrellas ofensivo. Las autoridades del evento informaron, igualmente, que el derecho Frank Madan (CMG) y el zurdo Yudiel Rodríguez (LTU) se apoderaron de la cima entre los lanzadores, ámbito donde Yunior Tur (SCU) lidereó a los relevistas. Marlon Vega (MAY), también monticulista, acaparó el premio al mejor novato.

En la ocasión, fueron seleccionados, además, tres equipos todas estrellas, respondiendo a la ofensiva y a la defensa, y uno integral:

EQUIPOS TODOS ESTRELLAS

Ofensivo: Yosvani Alarcón (R/LTU), Lisbán Correa (1B/IND), César Prieto (2B/CFG), Luis Vicente Mateo (SS/CFG), Pavel Quesada (3B/CFG), Yasniel González (JAR/MAY), Geisel Cepeda (JAR/SSP), Dennis Laza (JAR/MAY) y Frederich Cepeda (BD/SSP).

Defensivo: Andrys Pérez (R/MTZ), Daniel Pérez (1B/CFG), César Prieto (2B/CFG), Yordan Manduley (SS/HOL), Luis Ángel Sánchez (3B/GTM), Dailer Peña (LF/LTU), Yoasán Guillén (CF/IND), Andrés Quiala (RF/LTU), Magdiel Alfredo Gómez (UTI/VCL) y José Pablo Cuesta Linzay (LAN/IND).

Integral: Yosvani Alarcón (R/LTU), Rafael Viñales (1B/LTU), César Prieto (2B/CFG), Luis V. Mateo (SS/CFG), Jefferson Delgado (3B/MTZ), Yasniel González (LF/MAY), Geisel Cepeda (CF/SSP), Dennis Laza (RF/MAY) y Jorge E. Alomá (UTI/IND).

 _______________________ 

( Granma ) 

Visto por:

Lisbán Correa, el jugador más valioso de la 60 Serie Nacional (+Video)

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

 

Lisbán Correa, líder jonronero de la serie, Frank Madan y el zurdo Yudiel Rodríguez, los mejores abridores. Foto: Ricardo López Hevia, y archivo de Granma

Lisbán Correa fue proclamado hoy el Jugador más valioso de la temporada regular de la 60 Serie Nacional de Béisbol, en conferencia de prensa que acogió el merecido homenaje al exjonronero Armando Capiró, en ocasión de sus 73 años, y a una amplia trayectoria de victorias con los equipos Cuba y de la capital.

Correa, slugger de Industriales, encabezó la producción de cuadrangulares con 28, empujó 82 carreras y promedió .320 como parte de un rendimiento que también le llevó al equipo Todos Estrellas ofensivo. Las autoridades del evento informaron, igualmente, que el derecho Frank Madan (CMG) y el zurdo Yudiel Rodríguez (LTU) se apoderaron de la cima entre los lanzadores, ámbito donde Yunior Tur (SCU) lidereó a los relevistas. Marlon Vega (MAY), también monticulista, acaparó el premio al mejor novato.

En la ocasión, fueron seleccionados, además, tres equipos todas estrellas, respondiendo a la ofensiva y a la defensa, y uno integral:

EQUIPOS TODOS ESTRELLAS

Ofensivo: Yosvani Alarcón (R/LTU), Lisbán Correa (1B/IND), César Prieto (2B/CFG), Luis Vicente Mateo (SS/CFG), Pavel Quesada (3B/CFG), Yasniel González (JAR/MAY), Geisel Cepeda (JAR/SSP), Dennis Laza (JAR/MAY) y Frederich Cepeda (BD/SSP).

Defensivo: Andrys Pérez (R/MTZ), Daniel Pérez (1B/CFG), César Prieto (2B/CFG), Yordan Manduley (SS/HOL), Luis Ángel Sánchez (3B/GTM), Dailer Peña (LF/LTU), Yoasán Guillén (CF/IND), Andrés Quiala (RF/LTU), Magdiel Alfredo Gómez (UTI/VCL) y José Pablo Cuesta Linzay (LAN/IND).

Integral: Yosvani Alarcón (R/LTU), Rafael Viñales (1B/LTU), César Prieto (2B/CFG), Luis V. Mateo (SS/CFG), Jefferson Delgado (3B/MTZ), Yasniel González (LF/MAY), Geisel Cepeda (CF/SSP), Dennis Laza (RF/MAY) y Jorge E. Alomá (UTI/IND).

 _______________________ 

( Granma ) 

Visto por:

Béisbol: Cubanos iniciarán entrenamientos para III Copa del Caribe

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS



Compuesta por 34 jugadores, la preselección cubana de béisbol iniciará hoy sus entrenamientos en el estadio matancero Victoria de Girón, de cara a la venidera Copa del Caribe que se disputará en Curazao del 17 al 23 de abril.

Esta prenómina la integran cuatro receptores, 11 jugadores de cuadro, siete jardineros y 14 lanzadores. Y al final se hará el corte pues el grupo que irá a Curazao debe cerrar con 24 hombres.

En los primeros días de preparación no estarán presentes ni su director Armando Ferrer (MAT), ni los jugadores matanceros y granmeses inmersos en esa preselección, quienes el próximo domingo se incluirán en la disputa del título nacional entre Cocodrilos y Alazanes.

Según ha trascendido, en la Copa del Caribe de béisbol, el elenco cubano integra el grupo Élite, en el que debutará el día 17 de abril contra República Dominicana, y luego se medirá a Curazao (18) y Panamá (19). Descansarán el 20 y cierran la fase clasificatoria ante Puerto Rico (21).

Los cuatro mejores avanzarán a semifinales, con duelos entre primero y cuarto, así como segundo contra tercero. Y los ganadores discutirán la gran final.

La III Copa del Caribe de béisbol también incluirá el llamado grupo de Desarrollo en el que competirán selecciones de menor aval técnico como son Haití, Chile, Islas Vírgenes y Perú.

La participación de este equipo cubano, en el cual hay una mezcla de figuras veteranas con jóvenes de mucho talento, servirá a los directivos de la Isla para fomentarse una mejor idea del equipo que será convocado para intervenir en el torneo preolímpico de la Florida, en junio venidero, el cual repartirá un único boleto para Tokio.



 
 
 
 

 

 

 

 _______________________

 ( )

 Visto por:

Béisbol: Cubanos iniciarán entrenamientos para III Copa del Caribe

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS



Compuesta por 34 jugadores, la preselección cubana de béisbol iniciará hoy sus entrenamientos en el estadio matancero Victoria de Girón, de cara a la venidera Copa del Caribe que se disputará en Curazao del 17 al 23 de abril.

Esta prenómina la integran cuatro receptores, 11 jugadores de cuadro, siete jardineros y 14 lanzadores. Y al final se hará el corte pues el grupo que irá a Curazao debe cerrar con 24 hombres.

En los primeros días de preparación no estarán presentes ni su director Armando Ferrer (MAT), ni los jugadores matanceros y granmeses inmersos en esa preselección, quienes el próximo domingo se incluirán en la disputa del título nacional entre Cocodrilos y Alazanes.

Según ha trascendido, en la Copa del Caribe de béisbol, el elenco cubano integra el grupo Élite, en el que debutará el día 17 de abril contra República Dominicana, y luego se medirá a Curazao (18) y Panamá (19). Descansarán el 20 y cierran la fase clasificatoria ante Puerto Rico (21).

Los cuatro mejores avanzarán a semifinales, con duelos entre primero y cuarto, así como segundo contra tercero. Y los ganadores discutirán la gran final.

La III Copa del Caribe de béisbol también incluirá el llamado grupo de Desarrollo en el que competirán selecciones de menor aval técnico como son Haití, Chile, Islas Vírgenes y Perú.

La participación de este equipo cubano, en el cual hay una mezcla de figuras veteranas con jóvenes de mucho talento, servirá a los directivos de la Isla para fomentarse una mejor idea del equipo que será convocado para intervenir en el torneo preolímpico de la Florida, en junio venidero, el cual repartirá un único boleto para Tokio.



 
 
 
 

 

 

 

 _______________________

 ( )

 Visto por:

Matanzas a la final del béisbol cubano

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS



Del incidente desagradable no voy hablar. El juego lo vieron la mayoría de los amantes a la pelota cubana.Tampoco lo haré del desarrollo del partido, cada cual tiene su valoración. De lo que sí voy a conversar es de que por momentos me parecía que estaba en el estadio lleno de aficionados.

Sin exagerar, en mi casa se escuchaban los vítores ante cada jugada, al igual que no dejaron de sonar las estridentes cornetas. Por último, al concluir el juego se escuchó el claxon de varios autos y hasta de un triciclo con una bandera de los Cocodrilos y un escándalo que parecía una caravana inmensa.

Considero que muchos matanceros dieron este partido como el final de la 60 Serie de la pelota cubana. Realmente así fue como se jugó, como una final. Esto sin demeritar a los Alazanes de Granma, que están en aislamiento y a la espera del play off de la final.

Mientras tanto nosotros estamos festejando esta remontada de cuatro juegos consecutivos, después de haber perdido los dos primeros.¡Felicidades campeones!

 _______________________ 

(Radio 26 )

 Visto por:

Matanzas a la final del béisbol cubano

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS



Del incidente desagradable no voy hablar. El juego lo vieron la mayoría de los amantes a la pelota cubana.Tampoco lo haré del desarrollo del partido, cada cual tiene su valoración. De lo que sí voy a conversar es de que por momentos me parecía que estaba en el estadio lleno de aficionados.

Sin exagerar, en mi casa se escuchaban los vítores ante cada jugada, al igual que no dejaron de sonar las estridentes cornetas. Por último, al concluir el juego se escuchó el claxon de varios autos y hasta de un triciclo con una bandera de los Cocodrilos y un escándalo que parecía una caravana inmensa.

Considero que muchos matanceros dieron este partido como el final de la 60 Serie de la pelota cubana. Realmente así fue como se jugó, como una final. Esto sin demeritar a los Alazanes de Granma, que están en aislamiento y a la espera del play off de la final.

Mientras tanto nosotros estamos festejando esta remontada de cuatro juegos consecutivos, después de haber perdido los dos primeros.¡Felicidades campeones!

 _______________________ 

(Radio 26 )

 Visto por:

El rey de la pelota cubana defenderá su trono (+Video)

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

 

 

Los Cocodrilos, que al igual que en la lid precedente, estarán en la final de la temporada cubana de béisbol. Esta vez llegan, ante Granma, a defender su título

Dos jonrones, uno de Yadir Drake, en el tercer episodio, y otro de Erisbel Arruebarruena, para decidir el marcador, en el séptimo, con el juego empatado a tres carreras, terminaron la faena de cuatro triunfos consecutivos de los Cocodrilos, que al igual que en la lid precedente, estarán en la final de la temporada cubana de béisbol. Esta vez llegan, ante Granma, a defender su título.

Esos batazos fueron responsables de cinco de las seis carreras de los yumurinos, quienes, tras la incorporación de Arruebarruena, trasladaron hasta tercera base a Yadir Mujica, de excelente desempeño también en la esquina caliente, además de ratificarse como el hombre jit de los play off hasta el momento.

El zurdo Yudier Rodríguez, quien defendió la lomita de Las Tunas, solo tuvo esos dos deslices ante bateadores de muchos recursos. En el caso de Arruebarruena, dominado en todo el partido, hizo el ajuste necesario y le mandó la pelota más allá de las cercas del jardín izquierdo. Noelvis Entenza se mantuvo hasta que le empataron el desafío, en el séptimo acto, pero pudo guiar a sus compañeros a ese último tercio, cumpliendo su misión de abridor.

Lamentable la situación del octavo capítulo, desatada por el deslizamiento, en segunda base, del tunero Héctor Castillo, en un play off en el que, justamente, el arrojo de Cocodrilos y Leñadores, la virilidad y la entrega sin límite a la camiseta, han sido los rasgos distintivos. Es cierto que estos partidos se juegan acaloradamente y son muy tensos, pero hay que tener la mente fría, porque las consecuencias pueden ser fatales.

Al perder la cabeza varios jugadores, se frustró una posible reacción de los Leñadores, de esas a las que nos tienen acostumbrados en los novenos innings, pues fueron expulsados algunos de sus principales guerreros, Héctor Castillo, Andrés Quiala y Yunieski Larduet, los tres primeros en el orden al bate, y al segundo, el mejor del juego con el madero (4-3), le correspondía abrir el último

inning. Mientras, los matanceros se verán privados de contar con Yadir Drake y Joel Suárez en el choque de apertura de la final, nada menos que los dos hombres clave en la presencia de los Cocodrilos en la final.

No se trata de buscar la maldita culpa, sino de que cada quien piense en lo que pesan sus actos, no solo con el bate, sino de cara a su equipo y a los aficionados que los siguen. Nuestros peloteros son muy respetados y respetuosos, por eso la chispa no llegó al fuego, y cuando cayó el último out, apenas sin celebrar su pase a la final, los matanceros salieron en busca de sus dignos rivales, el equipo que por cuatro años consecutivos ha finalizado entre los tres primeros lugares, con este tercer escaño que acaban de alcanzar en la 60 Serie Nacional.

En definitiva, ganó el favorito, que ahora mantiene esa condición, tras doblegar a estos tuneros, a nuestro juicio, los únicos que podían trocar el vaticinio.

_______________________ 

( Granma )

 Visto por:

El rey de la pelota cubana defenderá su trono (+Video)

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

 

 

Los Cocodrilos, que al igual que en la lid precedente, estarán en la final de la temporada cubana de béisbol. Esta vez llegan, ante Granma, a defender su título

Dos jonrones, uno de Yadir Drake, en el tercer episodio, y otro de Erisbel Arruebarruena, para decidir el marcador, en el séptimo, con el juego empatado a tres carreras, terminaron la faena de cuatro triunfos consecutivos de los Cocodrilos, que al igual que en la lid precedente, estarán en la final de la temporada cubana de béisbol. Esta vez llegan, ante Granma, a defender su título.

Esos batazos fueron responsables de cinco de las seis carreras de los yumurinos, quienes, tras la incorporación de Arruebarruena, trasladaron hasta tercera base a Yadir Mujica, de excelente desempeño también en la esquina caliente, además de ratificarse como el hombre jit de los play off hasta el momento.

El zurdo Yudier Rodríguez, quien defendió la lomita de Las Tunas, solo tuvo esos dos deslices ante bateadores de muchos recursos. En el caso de Arruebarruena, dominado en todo el partido, hizo el ajuste necesario y le mandó la pelota más allá de las cercas del jardín izquierdo. Noelvis Entenza se mantuvo hasta que le empataron el desafío, en el séptimo acto, pero pudo guiar a sus compañeros a ese último tercio, cumpliendo su misión de abridor.

Lamentable la situación del octavo capítulo, desatada por el deslizamiento, en segunda base, del tunero Héctor Castillo, en un play off en el que, justamente, el arrojo de Cocodrilos y Leñadores, la virilidad y la entrega sin límite a la camiseta, han sido los rasgos distintivos. Es cierto que estos partidos se juegan acaloradamente y son muy tensos, pero hay que tener la mente fría, porque las consecuencias pueden ser fatales.

Al perder la cabeza varios jugadores, se frustró una posible reacción de los Leñadores, de esas a las que nos tienen acostumbrados en los novenos innings, pues fueron expulsados algunos de sus principales guerreros, Héctor Castillo, Andrés Quiala y Yunieski Larduet, los tres primeros en el orden al bate, y al segundo, el mejor del juego con el madero (4-3), le correspondía abrir el último

inning. Mientras, los matanceros se verán privados de contar con Yadir Drake y Joel Suárez en el choque de apertura de la final, nada menos que los dos hombres clave en la presencia de los Cocodrilos en la final.

No se trata de buscar la maldita culpa, sino de que cada quien piense en lo que pesan sus actos, no solo con el bate, sino de cara a su equipo y a los aficionados que los siguen. Nuestros peloteros son muy respetados y respetuosos, por eso la chispa no llegó al fuego, y cuando cayó el último out, apenas sin celebrar su pase a la final, los matanceros salieron en busca de sus dignos rivales, el equipo que por cuatro años consecutivos ha finalizado entre los tres primeros lugares, con este tercer escaño que acaban de alcanzar en la 60 Serie Nacional.

En definitiva, ganó el favorito, que ahora mantiene esa condición, tras doblegar a estos tuneros, a nuestro juicio, los únicos que podían trocar el vaticinio.

_______________________ 

( Granma )

 Visto por:

Matanceros en Victoria adelante campeones de Beisbol

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


 

Los Matanceros adelante y cosechando victorias , nuestro equipo campeón de beisbol a por más.

Regalandole a su pueblo el mejor de los espectáculos en materia deportiva.




 _______________________ 

(CMDY La voz de la Victoria )

 Visto por:

Matanceros en Victoria adelante campeones de Beisbol

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS


 

Los Matanceros adelante y cosechando victorias , nuestro equipo campeón de beisbol a por más.

Regalandole a su pueblo el mejor de los espectáculos en materia deportiva.




 _______________________ 

(CMDY La voz de la Victoria )

 Visto por:

Playoffs 2021: Drake se lució y Matanzas igualó el duelo

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

Yadir Drake impuso récord para postemporadas con seis imparables.
Yadir Drake conectó un imparable de dos carreras en la entrada número 11 y los Cocodrilos matanceros pisaron el home plate cinco veces en ese apartado, para derrotar a los Leñadores de las Tunas 12-7 e igualar a dos victorias por bando el duelo semifinal al mejor de siete partidos.

Con par de ramilletes de tres y cuatro anotaciones en las dos primeras entradas, la tropa yumurina del experimentado Armando Ferrer trató de meter en el pantano a unos sorprendidos orientales que veían cómo se ahogaban sus esperanzas de éxito desde bien temprano.

Ángel Sánchez y Keniel Ferráz no pudieron aguantar la artillería contraria encabezada por un Drake inmenso que en esos dos episodios sacudió un bambinazo y un doble para remolcar a cinco compañeros para el plato, se gastó un jugadón en la pradera derecha que evitó al menos un par de carreras de sus rivales, y conectó seis indiscutibles en el encuentro, algo que nadie había podido conseguir en la historia de las postemporadas.

Sin embargo, los Leñadores no se asustaron y fueron descontando con calma mientras Yasel Labrada les ponía un freno durante cinco capítulos y un tercio a los saurios hambrientos, hasta que lograron igualar las acciones cerrando el segundo tercio del desafío. Un paquete de cuatro anotaciones en el tercero a la cuenta del abridor Naykel Cruz y otro de tres frente a los envíos del relevista David Mena en igual número de entradas, completaron la remontada y obligaron a estirar un partido que duró casi cuatro horas y media.

Alberto Pablo Civil realizó un relevo efectivo de cuatro entradas, pero no pudo evitar la rebelión matancera en el inning 11 y se fue a la cueva con cuatro carreras a sus récords y con la derrota del desafío. En cambio, Joel Suárez estuvo otra vez inmaculado en sus funciones de relevo y se llevó la victoria después de un trabajo meritorio de 5.2 capítulos donde apenas toleró un trío de sencillos.

Por los actuales campeones nacionales Drake se fue de 7-6 con siete remolques, mientras que Eduardo Blanco de 7-4 y Yadil Mujica de 4-3, empujaron una carrera per cápita. Por los Leñadores, los hermanos Alarcón se fueron de 6-4 cada uno. Yosvani con par de dobletes incluidos y dos impulsadas y Yordanis con tres remolcadas.

Este viernes se estarán enfrentando por quinta vez estos dos conjuntos y en la lomita estarán sus mejores cartas de triunfo (Carlos Juan Viera y Yoanni Yera) lo que promete ser un combate de altas tensiones.

 _______________________

 (Cuba Debate ) 

 Visto por:

Playoffs 2021: Drake se lució y Matanzas igualó el duelo

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

Yadir Drake impuso récord para postemporadas con seis imparables.
Yadir Drake conectó un imparable de dos carreras en la entrada número 11 y los Cocodrilos matanceros pisaron el home plate cinco veces en ese apartado, para derrotar a los Leñadores de las Tunas 12-7 e igualar a dos victorias por bando el duelo semifinal al mejor de siete partidos.

Con par de ramilletes de tres y cuatro anotaciones en las dos primeras entradas, la tropa yumurina del experimentado Armando Ferrer trató de meter en el pantano a unos sorprendidos orientales que veían cómo se ahogaban sus esperanzas de éxito desde bien temprano.

Ángel Sánchez y Keniel Ferráz no pudieron aguantar la artillería contraria encabezada por un Drake inmenso que en esos dos episodios sacudió un bambinazo y un doble para remolcar a cinco compañeros para el plato, se gastó un jugadón en la pradera derecha que evitó al menos un par de carreras de sus rivales, y conectó seis indiscutibles en el encuentro, algo que nadie había podido conseguir en la historia de las postemporadas.

Sin embargo, los Leñadores no se asustaron y fueron descontando con calma mientras Yasel Labrada les ponía un freno durante cinco capítulos y un tercio a los saurios hambrientos, hasta que lograron igualar las acciones cerrando el segundo tercio del desafío. Un paquete de cuatro anotaciones en el tercero a la cuenta del abridor Naykel Cruz y otro de tres frente a los envíos del relevista David Mena en igual número de entradas, completaron la remontada y obligaron a estirar un partido que duró casi cuatro horas y media.

Alberto Pablo Civil realizó un relevo efectivo de cuatro entradas, pero no pudo evitar la rebelión matancera en el inning 11 y se fue a la cueva con cuatro carreras a sus récords y con la derrota del desafío. En cambio, Joel Suárez estuvo otra vez inmaculado en sus funciones de relevo y se llevó la victoria después de un trabajo meritorio de 5.2 capítulos donde apenas toleró un trío de sencillos.

Por los actuales campeones nacionales Drake se fue de 7-6 con siete remolques, mientras que Eduardo Blanco de 7-4 y Yadil Mujica de 4-3, empujaron una carrera per cápita. Por los Leñadores, los hermanos Alarcón se fueron de 6-4 cada uno. Yosvani con par de dobletes incluidos y dos impulsadas y Yordanis con tres remolcadas.

Este viernes se estarán enfrentando por quinta vez estos dos conjuntos y en la lomita estarán sus mejores cartas de triunfo (Carlos Juan Viera y Yoanni Yera) lo que promete ser un combate de altas tensiones.

 _______________________

 (Cuba Debate ) 

 Visto por:

Con dos lechadas seguidas, Leñadores tuneros a un paso de la semifinal

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

Por octava vez en postemporadas un equipo suma dos éxitos consecutivos por la vía de la blanqueada

Con par de lechadas seguidas, el equipo de Las Tunas volteó, un mes después de iniciado, su play off de cuartos de final frente a Santiago de Cuba y se ha colocado a un triunfo de volver a enfrentarse con Matanzas en una semifinal.

Después de que Carlos Juan Viera dibujara una pieza magistral de pitcheo el domingo, trabajo que fue clave para imponerse a un Alberto Bisset que estuvo en una gran tarde también, este martes entre Yudiel Rodríguez y Yosbel Alarcón siguieron colgando ceros a la tanda indómita.

El juego se decidió en el mismo primer inning, cuando los Leñadores pisaron tres veces el home plate ante el perdedor Carlos Font (2.0 INN, 5CL, 6H, 3BB), cuyo trabajo estuvo muy alejado de su apertura anterior con la cual puso delante a su equipo en esta serie.

Con ventaja tan temprano, Yudiel (7.0, 4H, 7K y 5BB) caminó más cómodo y fue respaldado por un lineup en el que todos ligaron de hits: Yosvani Alarcón, Héctor Castillo y Andrés de la Cruz firmaron jornada multihits: de 4-2 cada uno, y el último fue el máximo impulsador de carreras con dos. Por los derrotados, Marcos Fonseca bateó de 4-3, incluido un tubey.

Esta es la octava vez que un equipo gana dos juegos seguidos por blanqueada en postemporada, y segunda ocasión que sucede en la actual campaña, pues hace poco Granma doblegó par de veces a Industriales con marcadores de 3-0 y 4-0, éxitos en lo particular para Lázaro Blanco y César García, respectivamente.

Según los archivos actualizados de nuestro estadístico, Benigno Daquinta, la primera vez fue en los cuartos de final de la serie 37 (1997-1998). Entonces, Habana se impuso a Metropolitanos por 11-0 y 7-0 con triunfos para José Ibar y Raúl Valdés, respectivamente.

Luego, en la semifinal de la campaña 38 (98-99) sucedió un hecho inédito: cuatro partidos seguidos decididos por lechada. Primero Guantánamo venció a Santiago de Cuba con pizarras de 1-0, 4-0 y George Díaz y Rember Abella como autores de las victorias por ese orden, y a continuación hubo desquite, en ambos casos con el mismo final: 2-0 y Alexis Rodríguez y Wilson López como ganadores.

Las Avispas recibieron en esa serie de play off 25 escones consecutivos, cadena que constituye récord para una postemporada.

En esa misma justa, los indómitos se proclamaron campeones con éxitos consecutivos de Norge Luis Vera (1-0) y Ormari Romero (9-0) a expensas de Industriales.

Los Leones consiguieron par de lechadas frente a Villa Clara en la discusión del título del campeonato 42 (2002-2003) con resultados positivos de Yadel Martí (6-0) y Osbeck Castillo (3-0).

La última vez que sucedió esa seguidilla de blanqueadas fue en el play off por el oro en la campaña 46 (2006-2007), cuando Industriales doblegó a las Avispas por 5-0 y 3-0 con trabajos monticulares de Arleys Sánchez y Maicel Díaz.

Pero ojo con este dato: cada vez que los indómitos propinan o reciben par de blanqueadas seguidas terminan siendo campeones… ¿Será una cábala?

 _______________________

 ( Juventud Rebelde ) 

Visto por:

Con dos lechadas seguidas, Leñadores tuneros a un paso de la semifinal

Redactado desde el Informativo por:
ÚLTIMAS ENTRADAS

Por octava vez en postemporadas un equipo suma dos éxitos consecutivos por la vía de la blanqueada

Con par de lechadas seguidas, el equipo de Las Tunas volteó, un mes después de iniciado, su play off de cuartos de final frente a Santiago de Cuba y se ha colocado a un triunfo de volver a enfrentarse con Matanzas en una semifinal.

Después de que Carlos Juan Viera dibujara una pieza magistral de pitcheo el domingo, trabajo que fue clave para imponerse a un Alberto Bisset que estuvo en una gran tarde también, este martes entre Yudiel Rodríguez y Yosbel Alarcón siguieron colgando ceros a la tanda indómita.

El juego se decidió en el mismo primer inning, cuando los Leñadores pisaron tres veces el home plate ante el perdedor Carlos Font (2.0 INN, 5CL, 6H, 3BB), cuyo trabajo estuvo muy alejado de su apertura anterior con la cual puso delante a su equipo en esta serie.

Con ventaja tan temprano, Yudiel (7.0, 4H, 7K y 5BB) caminó más cómodo y fue respaldado por un lineup en el que todos ligaron de hits: Yosvani Alarcón, Héctor Castillo y Andrés de la Cruz firmaron jornada multihits: de 4-2 cada uno, y el último fue el máximo impulsador de carreras con dos. Por los derrotados, Marcos Fonseca bateó de 4-3, incluido un tubey.

Esta es la octava vez que un equipo gana dos juegos seguidos por blanqueada en postemporada, y segunda ocasión que sucede en la actual campaña, pues hace poco Granma doblegó par de veces a Industriales con marcadores de 3-0 y 4-0, éxitos en lo particular para Lázaro Blanco y César García, respectivamente.

Según los archivos actualizados de nuestro estadístico, Benigno Daquinta, la primera vez fue en los cuartos de final de la serie 37 (1997-1998). Entonces, Habana se impuso a Metropolitanos por 11-0 y 7-0 con triunfos para José Ibar y Raúl Valdés, respectivamente.

Luego, en la semifinal de la campaña 38 (98-99) sucedió un hecho inédito: cuatro partidos seguidos decididos por lechada. Primero Guantánamo venció a Santiago de Cuba con pizarras de 1-0, 4-0 y George Díaz y Rember Abella como autores de las victorias por ese orden, y a continuación hubo desquite, en ambos casos con el mismo final: 2-0 y Alexis Rodríguez y Wilson López como ganadores.

Las Avispas recibieron en esa serie de play off 25 escones consecutivos, cadena que constituye récord para una postemporada.

En esa misma justa, los indómitos se proclamaron campeones con éxitos consecutivos de Norge Luis Vera (1-0) y Ormari Romero (9-0) a expensas de Industriales.

Los Leones consiguieron par de lechadas frente a Villa Clara en la discusión del título del campeonato 42 (2002-2003) con resultados positivos de Yadel Martí (6-0) y Osbeck Castillo (3-0).

La última vez que sucedió esa seguidilla de blanqueadas fue en el play off por el oro en la campaña 46 (2006-2007), cuando Industriales doblegó a las Avispas por 5-0 y 3-0 con trabajos monticulares de Arleys Sánchez y Maicel Díaz.

Pero ojo con este dato: cada vez que los indómitos propinan o reciben par de blanqueadas seguidas terminan siendo campeones… ¿Será una cábala?

 _______________________

 ( Juventud Rebelde ) 

Visto por:

Buscar en archivo fm


Parrilla programación educativa

Coberturas especiales

Especiales

Frases martianas

cartelera de anuncios

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.comtraductor con banderas para el blog

Copyrights 2008-2020 Play - Blogger Templates Comunity Manager Aldenys Rodriguez Valdes| @aldew93 @ldewR

Tiny Finger Point