Portada- CMDY La Voz de la Victoria| Transmitiendo desde la Ciénaga de Zapata. |
- 3 de Septiembre: Día Mundial de la Higiene
- Tenemos que proteger a muchas Lías
- Reunión del Grupo Temporal: Ante la COVID-19, rapidez y rigurosidad
- “Envían Raúl y Díaz-Canel mensaje de felicitación a Kim Jong Un por 60 aniversario de relaciones entre ambos países” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Tue, Sep 1
- “Envían Raúl y Díaz-Canel mensaje de felicitación a Kim Jong Un por 60 aniversario de relaciones entre ambos países” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Mon, Aug 31
- “Que la responsabilidad impacte en el curso de la epidemia” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Sun, Aug 30
- “Con toda exigencia, reinicia en Cuba el curso escolar” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Sat, Aug 29
- “Destaca Díaz-Canel intensa actividad científica en Cuba” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Fri, Aug 28
- “Todo lo que se recupere tiene que quedar mejor” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Thu, Aug 27
- “Resolvamos estas afectaciones para que no se acumulen los problemas” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Wed, Aug 26
- “Fuerza Cuba, que nada nos va a desalentar” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Tue, Aug 25
- “Felicita Raúl a las federadas cubanas” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Mon, Aug 24
- “Mujer de tantas historias” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Sun, Aug 23
- AVISO DE CICLON TROPICAL. CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET. Fecha: 22 de agosto de 2020. Hora: 6:00 a.m.
- “Parte de cierre del día 20 de agosto a las 12 de la noche” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Sat, Aug 22
- “Soberana, primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19 con autorización para ensayos clínicos” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Fri, Aug 21
- Soberana, primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19 con autorización para ensayos clínicos
- Cuba supera las 5.000 pruebas diarias para detección de Covid
- “Acuerdan AMLO y Gobernadores estrategia económica y de salud contra el Covid19” - Raymundo Rivera Lopeztiana's Nuzzel Newsletter for Thu, Aug 20
- “Cuba a Eswatini, gesto grande entre naciones pequeñas” - CMDY Radio La Voz de la Victoria |WEB►leer más' Nuzzel Newsletter for Thu, Aug 20
- Curiosidades Biológicas| La inocencia del pangolín |Criaturas únicas de características muy peculiares.
- Se multiplica reclamo en favor de Premio Nobel para brigadas médicas cubanas Henry Reeve
- Cuba reporta 74 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 69 altas médicas (+ Video)
- Los niños corren mayor riesgo de sufrir violencia en la pandemia
- COVID-19 en el mundo: más de 22 millones de contagios hasta la fecha
3 de Septiembre: Día Mundial de la Higiene Posted: 03 Sep 2020 10:37 AM PDT Fecha celebrada a nivel mundial con el objetivo de recordar la importancia que implica la higiene para la prevención de diferentes tipos de enfermedades como el cólera, diarreas, infecciones, hepatitis, neumonías, infecciones de piel, etc. Suele considerarse que la idea de higiene consiste simplemente en el aseo del cuerpo, sin embargo, abarca también la limpieza de los hogares y sus alrededores, de los sitios laborales, la higiene de los alimentos, etc. Tal y como nos explica UNICEF, la mayoría de las enfermedades y muertes en niños menores de 5 años son causadas por gérmenes que se transmiten por la ingestión de agua, alimentos o debido a unas manos mal lavadas. Según datos de UNICEF, lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de infecciones respiratorias en un 23%, como la neumonía, que es la primera causa de muerte de niños menores de cinco años y que mata cada año a 1,8 millones de chicos. Cabe destacar que más de 5 mil niños menores de cinco años mueren diariamente en el mundo como resultado de las enfermedades diarreicas, debidas en parte al agua contaminada, a la carencia de instalaciones de saneamiento básico y a prácticas higiénicas deficientes. La higiene de los alimentos es otro de los puntos a tener en cuenta. Frutas y verduras crudas deben lavarse cuidadosamente con agua potable, y el lavado de manos antes y después de manipularlas debe ser constante para evitar la propagación de gérmenes. Por todo esto una vez más destacamos la importancia de la higiene para tener una mejor calidad de vida para nosotros y futuras generaciones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tenemos que proteger a muchas Lías Posted: 03 Sep 2020 08:09 AM PDT Por estos días la novela cubana "El rostro de los días" ha generado un mar de indignación, tristeza, estrés, impotencia, entre otros calificativos que abundan en cada hogar cuando a las nueve de la noche la familia disfruta del tan anhelado espacio televisivo. Y es que Liliana Sosa con su personaje de Lía y Roberto Espinosa con René, nos han visibilizado un fenómeno que germinaba oculto en nuestra sociedad para convertirse en más cotidiano que novedoso. El abuso infantil es un tema muy escabroso de tratar y lo admirable de la novela es la genialidad del abordaje de un suceso que para muchos es escandaloso pero para otros es muy cercano a la familia. Cada capítulo que pasa la euforia colectiva aumenta entorno a las propias decisiones de una adolescente que no encuentra el consuelo y apoyo de su propia madre, quién con ojos vendados no logra ver los cambios repentinos de su hija. Pero todo tiene se mensaje, sirvan estas escenas duras de Lía y René para abrir los horizontes a las familias y en especial a las madres. Y digo familia pues aun conviviendo muchas generaciones o no en un mismo lugar, todos debemos permanecer atentos ante los cambios de personalidad en las nuevas generaciones. Hablo en nombre de mi maternidad, doble por demás, de los momentos que tenemos juntos con nuestros hijos y no los aprovechamos para educar en temas de sexualidad, comportamientos sociales, valores, deberes y derechos. Como gallina que protege a sus pollitos en su regazo no nos percatamos de que hay que establecer una sistemática comunicación con nuestros hijos. No he estudiado psicología pero si me vale los materiales que he leído sobre el tema, como madres debemos crear desde la primera infancia un ambiente de comunicación activa con nuestros infantes. En cualquier instancia de su desarrollo como ser humano, preguntas como: Qué hiciste hoy en el círculo, escuela o trabajo, cómo fue tu día hoy, te gusta lo que haces… en fin, no deben faltar a diario. Nadie tiene una receta para ello, lo importante es que ese puente comunicativo no se pierda a medida que va creciendo. La evidencia de este fenómeno del abuso sexual no solo ocurre en la etapa de la adolescencia, sino que puede suceder en cualquier período del desarrollo de un niño o niña sin distinción de sexo, raza o situación económica. Lo que sí deja una huella imborrable en las vidas de las víctimas dando un giro de 180 grados con repercusión en su futuro inmediato. De acuerdo con una publicación del periódico espirituano Escambray del año pasado, el delito de abuso lascivo ha experimentado un incremento en ese territorio, el 83 por ciento de los autores no poseen antecedentes penales, sino buena conducta social. El 27,7 por ciento de las víctimas son hijastras de sus abusadores y el 22, hijas de vecinos con los cuales mediaban relaciones casi de familia, datos que no deben desestimarse. Aunque menos frecuente, también se han registrados casos en que los victimarios son menores de edad. Como factores de riesgo se cuentan las familias disfuncionales y aquellas que por priorizar sus responsabilidades laborales no prestan la atención requerida a sus menores y desconocen con quiénes se relacionan. También las que no tienen preparación para brindar una educación sexual adecuada, o son permisivas. Aunque cada día que pase sentimos el sufrimiento de esta adolescente como nuestro, sirvan estas escenas para mantenernos alertas y darnos cuenta que tenemos que proteger a muchas Lías en Cuba. (Radio Rebelde) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reunión del Grupo Temporal: Ante la COVID-19, rapidez y rigurosidad Posted: 03 Sep 2020 07:52 AM PDT El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez insistió en la necesidad de trabajar con más agilidad ante cada caso de la COVID-19 y hacer análisis rigurosos de lo que pasa diariamente en el país con la epidemia, al encabezar este miércoles la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, en una jornada que "no ha sido favorable, porque hemos tenido que lamentar tres muertes y hacía tiempo que nosotros no teníamos esa cantidad de fallecidos", dijo. En diálogo mediante videoconferencia con los gobernadores de las provincias de La Habana, Artemisa, Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus, el Jefe de Estado señaló varios ámbitos "en los que tenemos que profundizar en el trabajo y eso tiene que partir de un razonamiento caso a caso". Primero, enumeró, está la rapidez con que detectamos los enfermos; segundo, la profundidad con que los atendemos.
Asimismo, agregó Díaz-Canel, tiene que haber más rapidez en la aplicación de las pruebas PCR y en la obtención de sus resultados, para evitar más contagios y comenzar los tratamientos enseguida. Al adentrarse en las particularidades de dos de los 17 pacientes evaluados en estos momentos como graves —en los cuales consideró se perdió tiempo entre la detección y el ingreso— el Presidente subrayó que "cuando nos vayamos entrenando en un análisis riguroso y cada caso nos vaya dando elementos de actuación, vamos a sistematizar un grupo de acciones que nos van a ir llevando a eliminar o atenuar esas que podían ser consideradas malas prácticas en la atención a la pandemia". La eficiencia en esta batalla, reflexionó, la vamos a ganar en la misma medida en que el pueblo participe protagónicamente, de conjunto con el sistema institucional y, en particular, con todo el sistema de Salud. El mandatario reiteró que el aislamiento social es la acción principal para detener el contagio y reconoció la actitud de los habaneros que en la primera noche de las nuevas medidas restrictivas respondieron con disciplina. Sin embargo, añadió, durante el día, el confinamiento no ha sido el mismo, ante la necesidad de la población de salir a buscar los abastecimientos, particularmente aseo y alimento. Ante la aglomeración en las colas que sigue siendo un problema en medio de la transmisión del virus en la capital, Díaz-Canel indicó a las autoridades provinciales, de conjunto con expertos y miembros del Grupo Temporal de Trabajo, diseñar nuevas maneras para acercar los abastecimientos principales a las comunidades y evitar que las personas se tengan que mover masivamente hacia los comercios.
En su actualización diaria a la dirección del país, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, informó que en Cuba permanecen ingresadas 568 personas confirmadas con la COVID-19, de ellas 481 están siendo atendidas en instituciones de la capital. De las 61 muestras positivas reportadas en la última jornada, agregó, 46 corresponden a La Habana, siete a Artemisa, seis a Ciego de Ávila y dos a Pinar del Río. Acerca de los eventos locales de transmisión, apuntó Portal Miranda que están abiertos 15: diez localizados en la capital, dos en Artemisa, uno en Matanzas, uno en Villa Clara y uno en Pinar del Río. En la decena de eventos de La Habana están incluidos dos que se abrieron este miércoles, en los municipios de Arroyo Naranjo y 10 de Octubre. En esta sesión de trabajo — en la que participó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa — el gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, consideró que las medidas restrictivas que comenzaron este primero de septiembre están teniendo un impacto notable en el comportamiento de la población y el reto está planteado, sobre todo, hacia el interior de los barrios. En la jornada se aplicaron 651 multas, en su gran mayoría por no usar el nasobuco, violaciones de las medidas sanitarias en instituciones estatales y la circulación de vehículos sin la debida autorización. El objetivo no es aplicar sanciones, sino seguir convocando a la responsabilidad de los habaneros, dijo el Gobernador. En esta ocasión, también rindió cuenta al Grupo Temporal del Trabajo, el gobernador de Artemisa, Ricardo Concepción Rodríguez, quien explicó que las mayores preocupaciones se concentran en el evento decretado en el municipio de San Cristóbal, que con 72 mil habitantes es el segundo de más población en la provincia. Hasta la fecha allí se han confirmado 14 casos y por tal motivo se decidió extender el área de cuarentena de 13 a 26 manzanas en la comunidad Los Pinos. Además están cerrados los accesos de ese municipio al resto de la provincia. También de Villa Clara, el gobernador Alberto López Díaz reseñó que el territorio tiende al control de la epidemia, pues mantiene solo cinco personas confirmadas con la COVID-19 y el evento del municipio de Camajuaní, que generó 22 casos, desde hace 16 días no reporta enfermos. En tanto, los focos abiertos en Manicaragua y Caibarién no reportan casos desde hace casi dos semanas. El seguimiento más fuerte, dijo, se localiza en el poblado de Mataguá, con 6 confirmados, aunque, en una semana, no ha aportado nuevos casos. Otro de los puntos de cuidado en el país se ubica en Matanzas, a partir del evento abierto en el consejo popular Santa Marta, con 37 casos hasta la fecha. El gobernador Mario Sabines Lorenzo especificó que en la zona se siguen cumpliendo las medidas restrictivas y el contagio se ha mantenido circunscrito al municipio de Cárdenas. Finalmente, también informaron los gobernadores de Cienfuegos y Sancti Spíritus, territorios que este miércoles sumaban 126 y 116 días, respectivamente, sin casos confirmados de la COVID-19. En ambos lugares se mantiene una estrecha vigilancia ante la situación epidemiológica de las provincias vecinas y del occidente de la nación. (Tomado del sitio de la Presidencia) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 02 Sep 2020 10:44 PM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 02 Sep 2020 10:44 PM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 02 Sep 2020 10:44 PM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 02 Sep 2020 10:44 PM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 02 Sep 2020 10:44 PM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 02 Sep 2020 10:44 PM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 26 Aug 2020 12:24 AM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 26 Aug 2020 12:24 AM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 24 Aug 2020 05:51 AM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 24 Aug 2020 05:51 AM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 22 Aug 2020 07:28 AM PDT ![]() AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 5. TORMENTA TROPICAL LAURA. …Laura avanza por sur de Puerto Rico... La Tormenta Tropical Laura ha continuado su movimiento hacia el oeste, con un incremento de las áreas de chubascos y tormentas eléctricas hacia el nordeste de su centro de circulación, lo que indica una mejor organización. Sin embargo, la intensidad ha disminuido ligeramente, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, por lo que continúa siendo una tormenta tropical. Su presión mínima central es de 1007 hectoPascal y continúa moviéndose al oeste, incrementando nuevamente su velocidad de traslación, que ahora es de 33 kilómetros por hora. A las seis de la mañana, su región central se estimó en los 17.6 grados de latitud Norte y 65.5 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 80 kilómetros al sur-sudeste de San Juan, Puerto Rico. Se pronostica que la Tormenta Tropical Laura en las próximas 12 a 24 horas inclinará ligeramente su rumbo hacia el oestenoroeste, con poco cambio en su velocidad de traslación, y posibilidad de ganar algo en organización e intensidad. Este organismo se desplazará en el día de hoy sobre los mares al sur de Puerto Rico, pudiendo tocar tierra hacia el oeste de esa isla. Ya en la tarde se aproximará a la República Dominicana, comenzando a afectarla desde esta noche y durante la próxima madrugada, para el domingo aproximarse al extremo oriental de Cuba. Debe continuar prestándose atención a la trayectoria y futura evolución de Laura, ya que su proximidad la región oriental de Cuba, provocará un gradual deterioro en las condiciones del tiempo a partir del domingo 23 de agosto, con el incremento de los nublados, las lluvias. La fuerza del viento y las marejadas estarán en dependencia además de su trayectoria, de la variación en intensidad producida por la interacción con tierra y zonas montañosas de la República Dominicana y Haití. El próximo aviso de ciclón tropical sobre Laura se emitirá al mediodía de hoy sábado. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 22 Aug 2020 07:29 AM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 22 Aug 2020 07:29 AM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Soberana, primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19 con autorización para ensayos clínicos Posted: 20 Aug 2020 10:06 AM PDT ![]() La estrategia para el desarrollo de Soberana, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19 con autorización para empezar los ensayos clínicos, fue presentada de manera oficial este miércoles en el Palacio de la Revolución, durante un encuentro del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con los científicos y expertos que han trabajado directamente en el enfrentamiento a la epidemia. Al hacer una exhaustiva explicación, el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, líder del proyecto, explicó que el estudio cuenta ya con la autorización del Cecmed, la autoridad reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República, y el próximo 24 de agosto comenzarán los ensayos clínicos. Este candidato vacunal, aseguró el investigador, presenta bajos riesgos, pocas incertidumbres y alentadores resultados en la fase preclínica. Los lotes experimentales indujeron altos títulos de anticuerpos anti-RBD en ratones y conejos; y a partir de esos indicadores, el 28 de julio pasado Soberana fue probada por vez primera en humanos, precisamente en tres de sus investigadores, que en una evaluación inicial también presentaron una alta respuesta inmune. En estos momentos están a la espera del resultado de la segunda dosis del candidato vacunal. Vérez Bencomo comentó que el estudio en fase uno y dos es aleatorizado, controlado, adaptativo y multicéntrico, para evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad del candidato vacunal profiláctico contra el SARS-CoV-2, en un esquema de dos dosis. En un primer momento, fijado para el 24 de agosto, se administrará la vacuna a 20 personas entre 19 y 59 años; y una semana después la recibirán otras 20, en edades comprendidas entre 60 y 80 años. A partir del 11 de septiembre se ha planificado la segunda fase, en la cual se completará la muestra total de 676 personas voluntarias. En este tremendo esfuerzo —que marcó un punto de giro el 19 de mayo cuando el Presidente Díaz-Canel convocó a los investigadores a lograr «nuestra vacuna para tener soberanía»— han trabajado especialistas de diversas instituciones, entre ellas el Centro de Inmunología Molecular y la Universidad de La Habana. Lo que normalmente se hace en años, apuntó Vérez Bencomo, se ha logrado en poco menos de tres meses, gracias a la consagración y la unidad de los investigadores cubanos. El líder de este importante proyecto, que devuelve esperanzas, genera confianza y un profundo orgullo nacional en medio de la compleja situación que vive el mundo ante la COVID-19, subrayó que esto no puede ser motivo para relajar ninguna de las medidas que ha tomado el país para enfrentar con éxito la epidemia. Se trata de corresponder todo ese esfuerzo colosal con la disciplina de la población. Los resultados del estudio del candidato vacunal no estarán listos hasta enero de 2021, por lo cual el camino hasta el logro de Soberana llevará varios meses. El Director general del Instituto Finlay de Vacunas destacó que la principal fuente de inspiración fue el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, «el impaciente mayor, el que nos enseñó a mirar al futuro, a soñar, y salir dispuestos a conquistarlo, al precio que fuese necesario». Al respecto de este logro enaltecedor de la ciencia cubana, el Presidente Díaz-Canel significó que «el nombre de la vacuna recoge el sentimiento de patriotismo y de compromiso revolucionario y humanista con que se ha trabajado, y también el compromiso con lo fundacional, y cuando hablamos de fundacional, estamos hablando del Comandante en Jefe». El mandatario se refirió a las soluciones creativas de nuestros científicos que expresan una gran sabiduría. Eso tiene que ver, comentó, con la historia y la experiencia de la industria biofarmacéutica cubana. Se ha llegado a la vacuna con prudencia, con mesura, sin alardes, consideró el mandatario, llevando los pasos que se tenían que dar y por eso se registró primero como era debido y las primeras informaciones las estarán dando en profundidad sus protagonistas. Al respecto, confirmó que en el programa televisivo Mesa Redonda de este jueves se darán todos los detalles, precisamente en voz de sus creadores. Nuestro pueblo, alertó Díaz-Canel, tiene que entender que es un camino que abre esperanzas, pero todavía es largo, de meses, de rigor en el ensayo clínico en cada una de sus fases y, por lo tanto, hay que exigir más responsabilidad social para evitar rebrotes de la COVID-19 y llegar al resultado final de la vacuna en una mejor situación epidemiológica. «Hazañas como estas de nuestra ciencia son de las cosas que a uno le reafirman cada vez más el orgullo de ser cubanos», sentenció. En esta importante reunión —donde además se presentaron dos nuevos medicamentos cubanos para enfrentar la COVID-19: el Nasalferón y el CIGB 325, también con alentadores resultados en sus ensayos clínicos—, el Presidente de la República señaló que se consolida el concepto de que se ha trabajado en un modelo de gestión para la innovación, enfrentando una situación compleja. Esa consolidación nos va abriendo caminos de cómo el país debe ir extrapolando esta experiencia a otros campos del conocimiento y de la producción y los servicios. «Que la innovación se siga convirtiendo en un paradigma mayor, en un pilar más importante dentro de la Estrategia económica y social del país», concluyó, poco antes de continuar la agenda del día con el chequeo del grupo temporal del trabajo del Gobierno a la situación epidemiológica del país. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuba supera las 5.000 pruebas diarias para detección de Covid Posted: 20 Aug 2020 09:41 AM PDT Para no recibir más nuestros e-mails haga click aquí | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 20 Aug 2020 09:41 AM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 20 Aug 2020 09:45 AM PDT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 19 Aug 2020 01:29 PM PDT Los pangolines tienen algunas características anatómicas distintivas, como su armadura externa de escamas epidérmicas, y unos rasgos muy peculiares asociados a sus hábitos: son mirmecófagos (se alimentan de hormigas), fosforiales (adaptados a la excavación y vida subterránea) y algunos son arbóreos (que viven en los árboles). ¿Qué es un pangolín?Aunque son similares en apariencia y dieta a los armadillos y a los osos hormigueros, los pangolines están estrechamente más relacionados con los animales del orden Carnivora, que incluye gatos, osos y mapaches. Hay ocho especies de pangolín, cuatro son de África y cuatro de Asia. Así mismo, todas estas especies se consideran amenazadas por la UICN debido a la disminución de las poblaciones. Actualmente, todas estas especies están incluidas en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) para regular su comercio internacional con una cuota cero para las especies asiáticas.
Esquema de las 8 especies de pangolines que existen actualmente. Adaptado del informe de wildaid.org
Su anatomía está bien adaptada a su dieta especializada: aunque los pangolines no tienen dientes, tienen garras largas para excavar nidos de hormigas y termiteros. Además, tienen lenguas largas (pueden medir hasta un tercio de la longitud de su cuerpo) y pegajosas para capturar su alimento. No tienen un sentido de la vista muy desarrollado pero el del olfato suple esa carencia. Algunas especies caminan sobre sus patas traseras, usando sus largas colas para equilibrarse. Y, mientras que muchos viven en el suelo, cavando profundamente en la tierra, otros son arbóreos, duermen en los árboles y pueden colgarse de ellos. Sus escamas le ofrecen protección contra los depredadores. Cuando se ven amenazados, se enroscan como una bola y sus escamas duras actúan como una armadura. También pueden liberar una secreción desagrdable de sus glándulas anales cuando se sienten amenazados. Son víctimas del comercio ilegalLos pangolines son víctimas del comercio ilegal, de hecho, es el mamífero más traficado del mundo. Son muy preciados en China, usados como alimento y en la medicina tradicional. Pese a que en dicho país existen normativas desde hace décadas, esto no ha librado a los pangolines del asedio. Atención a lo que viene. A pesar de las restricciones comerciales, más de un millón de pangolines (incluidas especies asiáticas y africanas) han sido saqueados y comercializados ilegalmente a nivel mundial durante la última década (UICN, 2014) para satisfacer la demanda de los consumidores en Asia, particularmente de China. Según TRAFFIC, una red mundial de monitoreo del comercio de vida silvestre, de 2007 a 2016, alrededor de 90.000 pangolines fueron introducidos de contrabando en China. Durante mucho tiempo los pangolines se han visto como una fuente de medicamentos y alimentos en China. Sus escamas son utilizadas en la medicina tradicional. Creen que promueven la circulación sanguínea, estimulan la lactancia, disminuyen la hinchazón, entre otros atributos 'mágicos'. A su vez, la carne de pangolín se consume como un alimento de lujo como parte de exhibición de estatus social y hospitalidad. En fin. Créditos foto: David Brossard / Flickr
"¡Ya no podemos ser indiferentes! He dado instrucciones sobre este tema. Los departamentos relevantes deben fortalecer la implementación de las leyes, fortalecer la supervisión del mercado, prohibir y tomar medidas severas contra los mercados y el comercio ilegal de la vida silvestre, eliminar los malos hábitos de comer en exceso la vida silvestre y controlar los principales riesgos de salud pública", algo así decía Xi Jinping, el Presidente de la República Popular China, el 3 de febrero de 2020. Lo que pasó luego ya lo conocemos. No, el pangolín no tiene la culpa de nuestra pandemiaNo puedo dejar de hablar de la pandemia que estamos sufriendo y cómo se relaciona con el pangolín. A toda prisa, la comunidad científica está intentando identificar la fuente natural del coronavirus que está causando esta emergencia sanitaria mundial. Desde el brote del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) de hace 18 años, se descubrieron una gran cantidad de coronavirus relacionados con el SARS (SARSr-CoV) en su reservorio natural, los murciélagos (Rhinolophus affinis). Sin embargo, no se conoce ningún caso, hasta el momento, que evidencia que la trasmisión sea directa del murciélago al humano. Con esto, se piensa que podría existir un huésped intermedio. Hace días se publicó un artículo en la revista Nature catalogado como 'Aceterated article preview' [es un artículo aceptado y publicado rápidamente pero que no ha sido editado para su publicación] que señala el descubrimiento de múltiples linajes de coronavirus de pangolín y su similitud con el SARSCoV-2. El estudio sugiere que los pangolines malayos (Manis javanica) deben considerarse como posibles huéspedes intermedios del nuevo coronavirus y, por ello, deberían ser retirados de los mercados húmedos para prevenir trasmisiones zoonóticas. Otro artículo, publicado en la revista Current Biology también señala que el pangolín puede ser un reservorio natural del nuevo coronavirus. En la figura de abajo, tomada de este artículo, se muestra la comparación de las secuencias genómicas de los tres virus: el humano, el del pangolín y el del murciélago. Comparación del secuencias genómicas de los coronavirus de humanos SARS-CoV-2, pangolín (Pangolin-CoV) y murciélago (BatCoV RaTG13). Adpatado de Zhang et al., 2020. Como hemos comentado arriba, los pangolines son muy deseados en China. Para esta pandemia ya es tarde pero debemos entender de una vez por todas que nuestra relación con las especies silvestres tiene que cambiar. Los pangolines son unas criaturas únicas que no tienen la culpa de nuestras epidemias. Hoy son, quizás, los murciélagos junto con los pangolines, mañana, pueden ser los camellos o las aves otra vez. Bibliografía consultada-Challender, D., Willcox, D.H.A., Panjang, E., Lim, N., Nash, H., Heinrich, S. & Chong, J. 2019. Manis javanica. The IUCN Red List of Threatened Species. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2019-3.RLTS.T12763A123584856.en. Downloaded on 31 March 2020. Créditos foto de portada: Ajit Huilgol /U.S. Fish and Wildlife Service Headquarters | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se multiplica reclamo en favor de Premio Nobel para brigadas médicas cubanas Henry Reeve Posted: 19 Aug 2020 10:44 AM PDT
PARIS, agosto 18.- Desde diversas plataformas en Internet crece a diario el llamado mundial a favor de la entrega del premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas Henry Reeve, un clamor reforzado desde iniciativas activadas en Francia. En la red social Facebook, más de cuatro mil personas integran un grupo creado por la asociación francesa Cuba Linda, sitio que divulga informaciones originadas en diversas partes del planeta para apoyar la solicitud de reconocer a los profesionales de la salud de la isla que han enfrentado la Covid-19 en decenas de países. Los miembros comparten videos y noticias sobre la labor de las brigadas que con su aporte a la lucha contra la actual pandemia, dan continuidad a 60 años de solidaridad desplegados por la Revolución Cubana en el campo de la salud. Cuba lleva amor, solidaridad, humanismo, salud y esperanza a millones de personas en el mundo a través de su glorioso ejército de batas blancas, refleja una de las publicaciones recientes del grupo. El pedido de otorgar el Nobel de la Paz 2021 a los galenos cubanos también encuentra respaldo en el portal francés para peticiones y encuestas en línea MesOpinions.com, en el cual las firmas superan las dos mil. Ellos andan por el mundo para ayudar en cualquier parte por convicción, afirmó un internauta este martes, en uno de los casi 600 comentarios emitidos hasta el momento. Francés, inglés, portugués y ruso son algunos de los idiomas desde los que el llamado recibe apoyo en MesOpinions.com. Estas iniciativas complementan la plataforma lanzada a finales de abril por Cuba Linda y France Cuba, a la que se han sumado más de 200 organizaciones de 26 países, sobre todo de Europa y América Latina, con Francia, Honduras, España, Hungría, Italia, Suiza, Brasil y República Dominicana entre los más representados. También parlamentarios, intelectuales, dirigentes sindicales, periodistas, autoridades locales y ciudadanos abogan por el reconocimiento con el Nobel al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que desde su creación en 2005 ha salvado millones de vidas en los cinco continentes. Esta ayuda ya no puede ser ocultada por los grandes medios de comunicación, porque pese al infame bloqueo impuesto por Estados Unidos, que dura más de 50 años, Cuba solidaria envía su ejército de batas blancas por todo el planeta para enfrentar la pandemia, señaló la plataforma en su convocatoria, según reseña PL. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuba reporta 74 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 69 altas médicas (+ Video) Posted: 19 Aug 2020 10:32 AM PDT Al cierre del día de ayer, 18 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 297 pacientes, de ellos: en vigilancia 37, sospechosos 731 y confirmados 529. Para COVID-19 se estudiaron 4 mil 990 muestras, resultando 74 muestras positivas. El país acumula 341 mil 323 muestras realizadas y 3 mil 482 positivas (1,02%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 74 casos nuevos, con un acumulado de 3 mil 482 en el país. Los 74 casos diagnosticados son cubanos, de ellos 63 (85,1%) fueron contacto de casos confirmados y 11 (14,9%) con fuente de infección no precisada. De los 74 casos confirmados, 45 (60,8%) fueron hombres y 29 (39,2%) mujeres. El 79,7% (59) de los casos positivos fueron asintomáticos. Distribución por municipios de los 74 casos diagnosticados Pinar del Río (22 casos)
Artemisa (5 casos)
La Habana (47 casos)
Detalles de los casos confirmados: Pinar del Río
Artemisa
La Habana
De los 3 mil 482 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 529 (15,2%), 518 el 98% con evolución clínica estable. Se reportan 88 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y se acumulan 2 mil 863 pacientes recuperados (82,3%) (69 altas del día). Se reportan cuatro pacientes en estado crítico y siete en estado grave. Pacientes en estado crítico:
Pacientes en estado Grave
Hasta el 18 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 21 millones 896 mil 155 los casos confirmados (+206 mil 323) y 774 mil 539 fallecidos (+4 mil 266) para una letalidad de 3,53% (-0,02). La región las Américas reporta 11 millones 784 mil 380 casos confirmados (+86 mil 012), el 53,81% del total de casos reportados en el mundo, con 422 mil 967 fallecidos (+2 mil 214) para una letalidad de 3,58% (-0,02). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los niños corren mayor riesgo de sufrir violencia en la pandemia Posted: 19 Aug 2020 10:25 AM PDT
NACIONES UNIDAS, agosto 18 .— Los niños corren un mayor riesgo de sufrir violencia y explotación debido a que la pandemia de COVID-19 interrumpe gravemente los servicios de prevención y respuesta a esos abusos, alertaron hoy en la ONU. Así arroja una encuesta realizada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en la cual participaron 136 países. De esas naciones, 104 interrumpieron los servicios relacionados con la atención y el enfrentamiento a la violencia contra menores de edad, dijo PL. A medida que la pandemia trastorna la vida cotidiana y las comunidades, los niños con antecedentes de abuso pueden verse aún más vulnerables, tanto en casa como en línea, y pueden experimentar actos de violencia más frecuentes y graves, advirtió Unicef. En la actualidad, recalcó, 1 800 millones de menores viven en 104 países donde los servicios de prevención y respuesta a la violencia cesaron debido a la COVID-19, y entre los más afectados figura la gestión de casos y las visitas domiciliarias para niños y mujeres en riesgo de abuso. Por ello, la Unicef pidió a los Gobiernos que prioricen el mantenimiento de los programas de ayuda y protejan a los pequeños de la violencia. La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, enfatizó en que los continuos cierres de escuelas y las restricciones de movimiento han dejado a algunos niños atrapados en casa con abusadores cada vez más estresados. Muchos de esos niños no tienen ahora a dónde acudir en busca de ayuda, ni cuentan con servicios de protección, destacó. Además, añadió, el contacto limitado de los menores con redes informales de protección como amigos, maestros, parientes lejanos y miembros de la comunidad deja a los más pequeños a la deriva. Estudios de epidemias y crisis del pasado han documentado impactos devastadores en la denuncia de violencia contra niños y la prestación de servicios relacionados. Desde que se conociera sobre la pandemia, la Unicef ha emitido constantes llamados a la protección de quienes considera entre los segmentos poblacionales más vulnerables. Entre esas alertas, el pasado junio, de conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló que millones de niños corren el riesgo de tener que realizar trabajo infantil como consecuencia de la crisis de la COVID-19, lo que podría propiciar un aumento del trabajo infantil por primera vez tras 20 años de avances. Según el informe COVID-19 and child labour: A time of crisis, a time to act (COVID-19 y trabajo infantil: En tiempos de crisis, es hora de actuar), el trabajo infantil ha disminuido en 94 millones desde 2000, una mejora que ahora podría verse amenazada. Las estimaciones globales en 2017 indicaban que 152 millones de niños trabajaban en todo el mundo. Los niños que ya trabajan podrían tener que hacerlo durante más horas, o en peores condiciones. Muchos de ellos podrían verse obligados a realizar las peores formas de trabajo, lo que causaría un daño significativo a su salud y a su seguridad, apuntó ese informe de la OIT y la Unicef. «Habida cuenta de las graves consecuencias de la pandemia en los ingresos de las familias, muchas de estas, al no tener apoyo alguno, podrían recurrir al trabajo infantil», afirmó Guy Ryder, director general de la OIT. Según el informe, la COVID-19 podría resultar en un aumento de la pobreza y, por tanto, en un incremento del trabajo infantil, ya que los hogares utilizan todos los medios disponibles para sobrevivir. Algunos estudios aseguran que un aumento de un punto porcentual del nivel de pobreza conlleva un aumento del 0,7 por ciento, o más, del trabajo infantil. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COVID-19 en el mundo: más de 22 millones de contagios hasta la fecha Posted: 19 Aug 2020 09:52 AM PDT EE.UU. es seguido por Brasil con 3,4 millones de infectados y 110 019 muertos. El gigante sudamericano concentra más del 50 por ciento de los casos de la COVID-19 en América Latina
El número de contagios por la COVID-19 superó los 22 millones de contagios, de acuerdo a los registros de la Universidad estadounidense Johns Hopkins, haciendo uso de las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta este miércoles el total de contagios en el mundo era de 22 310 025 y el de fallecidos se ubicaba en 784 393. Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por la COVID-19 al concentrar más del 20 por ciento de los casos de coronavirus al reportar 5 656 204 de contagios y 175 087 decesos a causa de la pandemia. EE.UU. es seguido por Brasil con 3,4 millones de infectados y 110 019 muertos. El gigante sudamericano concentra más del 50 por ciento de los casos de la COVID-19 en América Latina. Aunque el foco principal de la enfermedad sigue estando en América, la India ha presentado un fuerte aumento de contagios hasta situarse en el tercer puesto y llegar a los 2,7 millones con 52 888 muertos (cuarto puesto). A la cabeza del listado de contagios se sitúan también Rusia, con 930 000 y Sudáfrica, con 592 144, seguidos de Perú, con 549 321; México, con 531 239; Colombia, que cuenta con 489 122; Chile, con 388 855 y España, en el décimo puesto con 364 196 infectados. Por número de fallecimientos, México ocupa el tercer lugar con 57 774 muertos; la India ya registra 52 888; seguida del Reino Unido con 41 466; Italia, donde han muerto 35 405; Francia con 30 434, España, que ha contabilizado 28 670 muertos, y Perú con 26 658. OMS alerta que situación de COVID-19 en África supera al ébolaEn el continente africano, el coronavirus ha causado hasta la fecha 1 140 775 contagios y un total de 26 357 fallecidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes que la situación causada en África por la COVID-19 es peor que la enfrentada tras el brote de ébola ocurrido entre 2014 y 2016. De acuerdo con reportes actualizados, el continente africano acumula hasta la fecha 1 140 775 de contagios y un total de 26 357 fallecidos, en tanto que el referido brote de ébola causó 28 646 infecciones y 11 323 decesos. La pandemia de coronavirus ha tensado los sistemas sanitarios de 57 naciones africanas —hay 251 854 casos activos y se considera que 862 564 pacientes se recuperaron—, en tanto que el brote de ébola 2014-2016 provocó las mayores pérdidas humanas en tres países de África Occidental (Liberia, Sierra Leona y Guinea) y afectó en menor medida a otros tres (Nigeria, Malí y Senegal). |
You are subscribed to email updates from Portada- CMDY La Voz de la Victoria| Transmitiendo desde la Ciénaga de Zapata.. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
0 Post a Comment:
Publicar un comentario