La Habana, 23 sep (ACN) Como una nueva medida de agresión calificó
hoy un alto funcionario cubano la anunciada disposición del gobierno de
Estados Unidos de restringir aún más los derechos de los
estadounidenses, entre ellos, alojarse donde deseen en Cuba e importar
ron y tabaco.
Carlos F. De Cossio, director general de Estados
Unidos del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, refirió en
Twitter que esa medida demuestra el asombro y la decepción del gobierno
norteamericano ante la fortaleza de la Revolución cubana.
"Asombrado y decepcionado por la fortaleza de la Revolución a pesar de
su brutal guerra económica, gob de EEUU adopta una nueva medida de
agresión, con la que restringe aun más los derechos de estadounidenses,
entre ellos, alojarse donde deseen en #Cuba e importar ron y tabaco",
tuiteó.
El diplomático cubano alude al anuncio hecho este
miércoles por el presidente Donald Trump de sancionar a los turistas
estadounidenses que al visitar Cuba se hospeden en propiedades del
Gobierno, y de prohibir la importación de tabaco y licores desde el país
caribeño.
Trump, quien justificó esa nueva medida con su "lucha
continua contra la opresión comunista", advirtió que el Departamento
del Tesoro hará efectivas las sanciones contra los turistas que vulneren
la normativa, en lo que constituye una vuelta de tuerca en su política
anticubana.
Restringir los viajes de norteamericanos al
archipiélago cubano ha sido una medida que se ha agudizado durante el
mandato de Trump; por ejempo, el 5 de junio de 2019 vetó los viajes
educativos pueblo a pueblo de carácter grupal.
A ello se unió la
prohibición de que salieran hacia Cuba embarcaciones recreativas y de
pasajeros, incluyendo cruceros y yates, y aeronaves privadas y
corporativas.
En diciembre de 2019 Washington dispuso que las
aerolíneas de ese país solo podrán realizar rutas a La Habana, y
suspendió los vuelos a destinos fuera de esta capital, entre ellos Villa
Clara, Camagüey y Holguín.
Para justificar las medidas el secretario de Estado, Mike
Pompeo, volvió a usar como argumento supuestas violaciones de derechos
humanos en el país caribeño, y la solidaridad de Cuba con el gobierno
constitucional de Nicolás Maduro en Venezuela.
0 Post a Comment:
Publicar un comentario