El boniato es un tubérculo nutritivo y delicioso. Por su textura fibrosa, es un ingrediente ideal para diferentes recetas. En este artículo te contamos cómo puedes cocinarlo.
¿Conoces las distintas formas de cocinar boniato? Si eres de las personas que disfruta el sabor de este alimento, deberías saber que puedes usarlo en diferentes recetas. Descubre en este artículo en qué preparaciones te conviene incluirlo.
El boniato, también conocido como batata, camote o patata dulce, es una planta de origen sudamericano que se cultiva en la mayor parte del mundo. Además, es un tubérculo comestible, nutritivo y económico.
Diferentes formas de cocinar boniato
Cocinar boniato nos pone en sintonía con la gastronomía de tiempos antiguos, ya que es usado desde antaño en la cocina, pues presenta un sabor que es aceptado con facilidad. En general, las variedades de colores fuertes como las naranjas, amarillas o moradas son más dulces que las blancas.
Además de presentar una textura fibrosa, varios estudios sugieren que tiene un aporte nutricional destacable, debido a que entre sus componentes destacan la fibra dietética, el agua, las vitaminas, los minerales y las sustancias antioxidantes. Gracias a estos compuestos, el camote es beneficioso para la salud.
Hay distintas formas de cocinar boniato, por lo que lo puedes incorporarlo en diferentes recetas. En este apartado te contamos cómo hacerlo.
Chips de boniato
Una de las variantes que puedes realizar para sustituir a las típicas papas fritas son los chips saludables. Para hacer esta receta necesitas un boniato lavado (no es necesario que descartes su cáscara, ya que le da un toque crocante), una cucharadita de aceite, sal y especias.
- Preparación
Lo primero que tienes que hacer es cortarlo en láminas finas.
Luego, colocarlo en una bandeja con aceite, sal y condimentos o especias de tu preferencia.
Finalmente, cocinarlo al horno por 10 minutos. Si quieres que salgan lo más crocante posible, puedes precalentar la bandeja.
Puré de boniato: una guarnición que no puede faltar
Otra de las posibilidades de este tubérculo es consumirlo como puré. Esta es una opción ideal para acompañar carnes u otros platillos. Para ello necesitas 1 boniato grande, sal, 1 cucharada de aceite y especias.
- Preparación
Para comenzar, debes pelar el boniato y cocinarlo hasta que su textura sea blanda. Puedes hacerlo al vapor o hervido. Lo recomendable es que retires la cáscara antes de hacerlo.
Luego, hay que pisarlo por completo con un tenedor, agregar la sal, las especias y la mantequilla.
Para finalizar, mezclar la preparación y servir en un plato.
Muffins (panqués) de boniato asada
Asar este alimento hace que el sabor dulce resalte, por lo que una vez cocido puedes usarlo en recetas dulces, como por ejemplo, en muffins, en budines o en tortas. En este caso, para hacer la primera opción necesitas 1 boniato asada (sin piel), 1 huevo, 4 cucharadas de azúcar y 1 taza de harina.
- Preparación
Batir a punto nieve el huevo, luego agregar el azúcar poco a poco y continuar batiendo.
Por otro lado, pisar el boniato y mezclarlo con la harina.
Agregar esta pasta a los demás ingredientes y unir con movimientos envolventes.
Colocar la preparación en moldes aceitados y cocinar a fuego medio. Si gustas, cuando estén listos puedes decorarlos con frutas o chocolate.
Tortilla de boniato con vegetales
Una receta que tienes que probar es la tortilla de boniato con vegetales. Si quieres, puedes usar este ingrediente en crudo, pero será necesario que lo ralles. Para hacerla necesitas lo siguiente:
1 boniato rallado (crudo o cocido).
1/2 cebolla.
1 huevo.
1 taza de harina blanca o avena.
1/4 de pimiento rojo pequeño.
1 cucharadita de aceite.
Sal y condimentos a gusto.
Agua en cantidad necesaria.
- Preparación
Picar la cebolla y el pimiento.
Colocarlos en un bowl y agregar el aceite, la sal, los condimentos y el boniato rallado.
Mezclar todo, agregar el huevo y la harina o la avena. Añade el agua que te parezca hasta que logres una masa homogénea.
Para finalizar, coloca la mezcla en una sartén y cocina a fuego mínimo. Si te resulta más cómodo, puedes cocinarlo en el horno.
Sopa de boniato
Si eres amante de las sopas de textura cremosa, esta opción será ideal para ti. Puedes elaborarla en cantidad y dejarla lista en tu heladera; luego agregas los ingredientes que prefieras antes de consumirla. Necesitas 2 camotes pelados, 1 cucharada de semillas, agua, sal y cebolla a gusto.
- Preparación
Para hacerla tienes que poner a hervir los camotes (no agregues demasiada agua, así no tienes que colarla); la idea es que lleguen al punto en que se desarmen.
Una vez que notas que se ablandaron lo suficiente, písalos con un tenedor, agrega las semillas, la cebolla picada, la sal y los condimentos.
Tomado de Mejor con salud
0 Post a Comment:
Publicar un comentario