Con la ejecución de 10 de los 14 kilómetros del nuevo dique de la margen izquierda del canal de Soplillar, avanza al 70 por ciento la obra que protegerá de inundaciones a la población de esta región cubana, mayor humedal del Caribe insular.
Julio González Abreu, subdelegado de inversiones de Recursos Hidráulicos en la provincia de Matanzas, declaró a la ACN que la inversión pondrá a salvo vidas humanas y recursos, y evitará daños como los causados en el año 2018 por las lluvias de la tormenta subtropical Alberto.
Los trabajos comenzaron hace poco más de un año y deben concluir en el primer trimestre de 2020, antes del período húmedo; entre los objetos de obra terminados destaca la reparación del puente del canal, mientras la limpieza del vertedero a la laguna de la Nasa se completó al 90 por ciento.
Esta obra es compleja, requiere un importante movimiento de tierra, hay que trasladar el material a grandes distancias, se pone especial rigor en lograr la compactación del suelo en correspondencia con los requerimientos establecidos por el proyectista, significó González Abreu.
La tormenta subtropical Alberto provocó una lluvia por encima de los 200 milímetros en menos de 24 horas, los escurrimientos de la zona alta de la llanura de Colón vinieron hacia la Ciénaga oriental, y el humedal no pudo asimilar tanta agua en tan poco tiempo, recordó el inversionista.
El problema era que pasaba el agua para la Ciénaga oriental y después no regresaba porque se quedaba en bolsones como lagunas, por eso ejecutamos un dique de protección para prevenir esas inundaciones, añadió González Abreu.
También en Ciénaga de Zapata, municipio ubicado en el sur de la provincia y considerado el más extenso y menos poblado de Cuba, se trabaja hoy en la construcción de tres plantas desalinizadoras para abastecer de agua segura a buena parte de su población de más de nueve mil habitantes.
(Por Roberto Jesús Hernández)
0 Post a Comment:
Publicar un comentario